Detalhes bibliográficos
Ano de defesa: |
2012 |
Autor(a) principal: |
Carletto, Romeu
|
Orientador(a): |
Toldo, Claudia Stumpf
|
Banca de defesa: |
Não Informado pela instituição |
Tipo de documento: |
Dissertação
|
Tipo de acesso: |
Acesso aberto |
Idioma: |
por |
Instituição de defesa: |
Não Informado pela instituição
|
Programa de Pós-Graduação: |
Programa de Pós-Graduação em Letras
|
Departamento: |
Estudos Linguísticos e Estudos Literários
|
País: |
Não Informado pela instituição
|
Palavras-chave em Português: |
|
Palavras-chave em Espanhol: |
|
Área do conhecimento CNPq: |
|
Link de acesso: |
http://10.0.217.128:8080/jspui/handle/tede/960
|
Resumo: |
Este es un estudio que se propone a analizar tres registros del diario íntimo que la pintora Frida Kahlo produjo en los últimos diez años de su vida. Para su análisis, nos apoyamos en la perspectiva enunciativa del lenguaje teniendo como soporte el texto Semiología de la Lengua (1969), escrito por el linguista de la enunciación Émile Benveniste. La lengua es el interpretante de todos los sistemas, los linguísticos y los no-linguísticos. Ese estudio objetiva, por lo tanto, a través del análisis del corpus, evidenciar que la lengua es el único sistema capaz de interpretar a sí mismo e interpretar los demás sistemas de signos. Además de los conceptos presentados en el texto Semiología de la Lengua (1969), que es el principal aporte teórico de este trabajo, también trajimos conceptos característicos de la Teoría de la Enunciación, como el surgimiento de la subjetividad, instaurada en determinada instancia de discurso por un yo (locutor) que al enunciarse instaura un tú (alocutario), en determinado espacio (aquí) y tiempo (ahora), y también las categorías de tiempo, que, para Benveniste (2006), se dividen en tres: crónico, físico y linguístico. Este trabajo, trae, aún, la concepción de géneros del discurso según Bakhtin (2000), sin la intención de profundizarse sobre el mismo, sólo con la finalidad de contextualizar los estudios de los géneros discursivos, a fin de fundamentar aquel que es el género textual objeto de ese estudio, el diario, un género singular que, a través de sus características, se muestra como una actividad sociodiscursiva. Así siendo, la pesquisa es descriptiva, bibliográfica y cualitativa porque la finalidad es observar y analizar los tres registros seleccionados y encontrados en el diario de la pintora Frida Kahlo, los cuales componen el corpus de este trabajo, en la perspectiva teórica de la enunciación. Para tanto, tras la selección del corpus, son presentados los análisis en los cuales son descritos los elementos verbales y no-verbales presentes en los registros y, posteriormente, se realiza un análisis enunciativo de estos registros. Eso comprende analizarlos por un percurso semiótico y semántico, de manera integrada y contextualizada y que evidencia y corrobora la proposición de Benveniste (2006), de que la lengua es el único sistema capaz de interpretar a sí mismo y a los demás sistemas. Se registra que esos análisis evidenciaron una posibilidad de interpretación enunciativa de textos construidos por diferentes sistemas sígnicos, en que la lengua ocupa una posición extraordinariamente esencial, una vez que es asumida por el hombre que habla |