Luna Clara & Apolo Onze, de Adriana Falcão

Detalhes bibliográficos
Ano de defesa: 2023
Autor(a) principal: Latocheski, Nidiane Aparecida lattes
Orientador(a): Fianco, Francisco lattes
Banca de defesa: Não Informado pela instituição
Tipo de documento: Dissertação
Tipo de acesso: Acesso aberto
Idioma: por
Instituição de defesa: Universidade de Passo Fundo
Programa de Pós-Graduação: Programa de Pós-Graduação em Letras
Departamento: Instituto de Humanidades, Ciências, Educação e Criatividade - IHCEC
País: Brasil
Palavras-chave em Português:
Área do conhecimento CNPq:
Link de acesso: http://tede.upf.br:8080/jspui/handle/tede/2592
Resumo: En esta obra titulada “Luna Clara & Apolo Onze, de Adriana Falcão: una experiencia desde la Secuencia Didáctica Literaria en el Club del Libro Clemap”, se trata de contribuciones a la formación del joven lector literario a través de una Secuencia Didáctica Literaria (SDL). Esto se utiliza para la lectura de lo romance Luna Clara & Apolo Onze, de Adriana Falcão e ilustraciones de José Carlos Lollo, en el ámbito del Club del Libro de la Escuela Maria Arlete Toledo Palavreando (Clemap), implementado en la Escuela Estatal de Educación Primaria y Secundaria Maria Arlete Toledo, ubicada en Vilhena / RO. Para ello, el instrumento utilizado, la investigación-acción, partió del problema general de la investigación: “¿De qué manera puede el libro Luna Clara & Apolo Onze contribuir y facilitar la formación del joven lector del Club del Libro de la Escuela María Arlete Toledo Palavreando (Clemap) a través de la experiencia con una Secuencia Didáctica Literaria?”. En el estudio, se recurrió a los métodos de investigación científica cualitativa, de naturaleza aplicada, con el objetivo de la producción de conocimiento relacionado con los problemas asociados con el enfoque del texto literario en las reuniones de un club de lectura. Al mismo tiempo, se trata de una investigación exploratoria y aportó una nueva visión de los hechos, a través de la naturaleza de la relación de las variables propuestas en los instrumentos de investigación, que tuvo como objetivo investigar el proceso de formación de jóvenes lectores miembros del Club del Libro, con el análisis del corpus a través del desarrollo de un SDL. En cuanto a los objetivos específicos, se observó diagnosticar el nivel de competencia lectora de los participantes, así como analizar la evolución de los estudiantes en cuanto al interés por la lectura, su competencia literaria y la profundización del género textual romance a través de funciones de lectura realizadas por los lectores y registradas en hojas de lectura no convencionales. Sobre la propuesta de aplicar la SDL de forma modular, como se sugiere en los estudios de Joaquim Dolz, Michèle Noverraz y Bernard Schneuwly (2011) y adaptada de las concepciones de alfabetización literaria y círculos de lectura de Cosson (2019). De esta manera, la SDL desarrollado enriqueció la práctica de lectura de los participantes, creó vínculos afectivos entre el grupo y el libro leído. Otras aportaciones enriquecedoras de la práctica realizada fue el diálogo de supuestos teóricos sobre literatura infantil juvenil entre Teresa Colomer (2011, 2021), Michèle Petit (2006, 2013, 2021), Regina Zilberman (2012) y Marisa Lajolo y Regina Zilberman (2017). Además, para ampliar los conceptos de la materialización textual del género romance, recurrimos a Jean-Michel Adam (2019); Benedito Antunes (2019); Ian Waitt (2010); Georg Lukács (2000, 2011) y Mijaíl Bajtín (1993)