Detalhes bibliográficos
Ano de defesa: |
2003 |
Autor(a) principal: |
Ikuta, Fernanda Keiko [UNESP] |
Orientador(a): |
Não Informado pela instituição |
Banca de defesa: |
Não Informado pela instituição |
Tipo de documento: |
Dissertação
|
Tipo de acesso: |
Acesso aberto |
Idioma: |
por |
Instituição de defesa: |
Universidade Estadual Paulista (Unesp)
|
Programa de Pós-Graduação: |
Não Informado pela instituição
|
Departamento: |
Não Informado pela instituição
|
País: |
Não Informado pela instituição
|
Palavras-chave em Português: |
|
Link de acesso: |
http://hdl.handle.net/11449/92843
|
Resumo: |
Ampliar la discusión de la cuestión de la vivienda más allá de las cuatro paredes es el objetivo de este trabajo y el punto de partida para reflexionar sobre la fragmentación de la práxis social. La hipótesis inicial es que la cuestón de la vivienda, como ámbito de la esfera/momento de la reproducción, debe ser entendida de manera imbricada con la esfera/momento de la producción. La división social y técnica del trabajo que dicotomiza el vivir/habitar y el trabajar exige esta imbricación teórico-metodológica que enfrentamos a través del estudio de las Asociaciones de Vecinos y de los Sindicatos de Trabajadores de Presidente Prudente (Estado de São Paulo-Brasil). La práxis fragmentada que aprehendemos de estas entidades se entiende como resultante de la sociabilidad del capital que afecta y divide la vida dentro y fuera del trabajo. La necesidad de los trabajadores de reapropriarse de la totalidad de las condiciones sociales de existencia (y no sólo de las condiciones de habitación en si) requiere la unificación orgánica de la lucha más allá de las cuatro paredes con la lucha más allá del espacio de la fábrica y, sobretodo, requiere orientar esas luchas más allá del capital. |