Detalhes bibliográficos
Ano de defesa: |
2014 |
Autor(a) principal: |
Silva, Luis Carlos de Paula e [UNESP] |
Orientador(a): |
Não Informado pela instituição |
Banca de defesa: |
Não Informado pela instituição |
Tipo de documento: |
Tese
|
Tipo de acesso: |
Acesso aberto |
Idioma: |
por |
Instituição de defesa: |
Universidade Estadual Paulista (Unesp)
|
Programa de Pós-Graduação: |
Não Informado pela instituição
|
Departamento: |
Não Informado pela instituição
|
País: |
Não Informado pela instituição
|
Palavras-chave em Português: |
|
Link de acesso: |
http://hdl.handle.net/11449/123846
|
Resumo: |
Este estudio tuvo como objetivo evaluar y comparar el conocimiento y el cumplimiento de la norma reglamentadora 32 de los profesionales de la red de atención de salud, que trabajan en la Estrategia de Salud de la Familia, la ciudad de Marilia, así como la exposición a agentes biológicos en el ejercicio de sus actividades de trabajo. Estudio epidemiológico, analítico, transversal, con abordaje cuantitativo, centrado en la salud del trabajador de la salud. Participación del personal auxiliar / técnicos, enfermeras, dentistas y médicos. Para la recolección de datos se aplicó un cuestionario que aborda las características sociodemográficas de los participantes, el conocimiento y el cumplimiento de la norma y la exposición a agentes biológicos. La población de estudio estuvo compuesta por 215 profesionales, y de éstos 90 compone la muestra de esta investigación. Las características sociodemográficas de los participantes del estudio mostraron que el (90%) son mujeres (63%) están casados (67,8%) son entrenados en instituciones privadas (48,9%) son los expertos. Demostró que (100%) dijeron que conocen la norma (95,6%) sabía qué riesgo biológico (93,3%) sabe lo que es y bioseguridad (75,6%) sabe lo que es la precaución estándar. La comparación de las profesiones en relación con los técnicos auxiliares de conocimiento / de enfermería son los que mejor conocen las precauciones estándar con (85,3%) y los médicos son los menos familiarizados con (42,9%), ahora con respecto a la bioseguridad y biohazard ninguna diferencia. En consideración de la exposición (92,2%) de los profesionales admiten que la exposición a las enfermedades que se desarrollan las actividades (38,8%) afirman haber sufrido un accidente que implica la exposición a material biológico y (68,8%) informaron que conocen a alguien que ha sufrido un accidente con la exposición biológica. Los datos demostraron que (64,4%) ... |