Anchieta, o Orfeu Brasílico: a prática do gênero epidíctico em três epigramas
Ano de defesa: | 2015 |
---|---|
Autor(a) principal: | |
Orientador(a): | |
Banca de defesa: | |
Tipo de documento: | Dissertação |
Tipo de acesso: | Acesso aberto |
Idioma: | por |
Instituição de defesa: |
Universidade Estadual Paulista (Unesp)
|
Programa de Pós-Graduação: |
Não Informado pela instituição
|
Departamento: |
Não Informado pela instituição
|
País: |
Não Informado pela instituição
|
Palavras-chave em Português: | |
Link de acesso: | http://hdl.handle.net/11449/124448 http://www.athena.biblioteca.unesp.br/exlibris/bd/cathedra/17-06-2015/000834075.pdf |
Resumo: | Presentase el Orfeu Brasílico, según lectura realizada, en esta disertación, desde un cotejo de su estructura con la estructura de otras obras espejadas en la tradición greco-latina, resignificada por el movimiento academicista del siglo XVIII. El documento fue escrito integralmente en latín, desde un torneo literario realizado pela Compañía de Jesús de Bahía en conmemoración a concesión del título de Venerable al sacerdote José de Anchieta, en el año de 1736. En 1737, este ato académico fue complementado, organizado y editado pelo profesor de retórica, Francisco de Almeida. En 1998, el profesor Sebastião Tavares Pinho y equipo de la Universidad de Coímbra volvió a publicar en facsímile, desde de un de los dos ejemplares encontrados: un de la Biblioteca de Ciencias de Lisboa y otro de la Biblioteca Nacional del Río de Janeiro. Por el facto del segundo ejemplar encontrarse con su contenido gravemente truncado, el trabajo de Crítica Textual fue realizado con base en el primero. Esta disertación tiene por objetivo comprender la función de los epigramas no Orfeu Brasílico, cuya estructura se divide en dos partes. En la primera parte, encontrase una oración de abertura, cuatro poemas (oración, poema, elegía y oda) dedicados respectivamente a los elementos tierra, mar, aire y fuego y un elogio, con el título de Sinopsis, reagrupando eses cuatro elementos. En la segunda parte, denominada Appendix Poetica, encontrase el conjunto de poemas dispuestos en tres líneas (linea prima, linea secunda, linea tertia). Aunque predomine cuantitativamente, en ninguna línea la forma epigrama abre o cierra el torneo literario. En las posiciones inicial o final se encuentran una oda, un idilio acróstico, y un poema. Para esta disertación, fueran traducidos y analizados el primer epigrama de cada línea del Ato Académico. Discute-se, también el facto de, en los actos académicos, ser... |