Rumos da história contada pelos quinhentistas portugueses

Detalhes bibliográficos
Ano de defesa: 2007
Autor(a) principal: Parzewski, Luciana Fontes [UNESP]
Orientador(a): Não Informado pela instituição
Banca de defesa: Não Informado pela instituição
Tipo de documento: Dissertação
Tipo de acesso: Acesso aberto
Idioma: por
Instituição de defesa: Universidade Estadual Paulista (Unesp)
Programa de Pós-Graduação: Não Informado pela instituição
Departamento: Não Informado pela instituição
País: Não Informado pela instituição
Palavras-chave em Português:
Link de acesso: http://hdl.handle.net/11449/93280
Resumo: A mediados del siglo XVI se publican las primeras narrativas portuguesas preocupadas únicamente con los viajes marítimos en dirección al oriente. Una de las primeras narrativas, sobre la presencia de los portugueses, fue elaborada por Fernão Lopes de Castanheda, autor portugués, que en la primera mitad del siglo XVI se dedicó a escribir, en diez libros, la historia de la expansión marítima portuguesa. El objetivo de este trabajo es tratar el modo como, en la História do descobrimento e conquista da Índia pelos portugueses, Castanheda enfatizó la predestinación divina de su pueblo para ampliar el mundo conocido. En otras palabras, el trabajo versa sobre el modo como Castanheda y algunos de sus contemporáneos transformaron en historia lo que hasta aquel momento llegaba a los hombres de su tiempo apenas por medio de las narrativas dispersas, redactadas por viajantes poco tallados para la escrita. Definidas como crónica de expansión por la historiografía especializada, narrativas como la de Castanheda y João de Barros, aunque sigan de cerca, principian un significativo desplazamiento en la forma de organización del pasado. Como la pretensión es observar, este desplazamiento, especialmente en la obra de Castanheda, es perceptible sobre todo a través de la substitución de una demarcación espacio-temporal centrada en la figura del rey y en su reinado, a una delimitación histórica conducida por las diversas partidas de los portugueses rumbo al oriente.