Detalhes bibliográficos
Ano de defesa: |
2016 |
Autor(a) principal: |
Rossi, Caren
![lattes](/bdtd/themes/bdtd/images/lattes.gif?_=1676566308) |
Orientador(a): |
Leal, Alzira Elaine Melo
,
Menin, Ovide |
Banca de defesa: |
Leal, Alzira Elaine Melo
![lattes](/bdtd/themes/bdtd/images/lattes.gif?_=1676566308) |
Tipo de documento: |
Tese
|
Tipo de acesso: |
Acesso aberto |
Idioma: |
spa |
Instituição de defesa: |
Outros
|
Programa de Pós-Graduação: |
Outros
|
Departamento: |
Campus Santana do Livramento
|
País: |
Argentina
|
Palavras-chave em Português: |
|
Área do conhecimento CNPq: |
|
Link de acesso: |
http://dspace.unipampa.edu.br:8080/jspui/handle/riu/3459
|
Resumo: |
Esta tesis tuvo como objetivo comprender cómo se construyó la pedagogía universitaria en la Universidade Federal do Pampa – UNIPAMPA en los tres primeros años de la creación de la Institución. Se desarrolló una investigación con finalidad descriptiva y enfoque cualitativo. Un estudio de caso único. Se inició con un proyecto de investigación. En él se presenta da proposición del estudio, que dividió la pedagogía universitaria en tres categorías y sus elementos constitutivos: La “formación universitaria” (formación integral del estudiante; enseñanza/aprendizaje, investigación y extensión; relación profesor/alumno y formación continua), el “desarrollo profesional docente” (formación docente; saberes de la docencia; valoración profesional; ambiente de trabajo propicio para interacciones y construcción de saberes y trayectoria docente) y la “organización y evaluación institucional” (planificación participativa con objetivos y metas definidos; evaluación continua de los procesos y búsqueda de mejoras y ambiente de apoyo y asesoría pedagógica a los profesores universitarios). Para interpretar los resultados se desarrolló la “matriz de posicionamiento de los entrevistados” y la “matriz de análisis documental”, basada en la matriz de efectos de Gil (2009, p.106). También se desarrolló una “combinación de patrón” (Yin, 2010, p.165). Y, el resultado fue considerado positivo, en cada categoría, si al menos el 50% de los elementos analizados, tuvieron como respuesta “sí”. En la segunda fase, se produjo la “preparación”, es decir, la construcción del protocolo del estudio de caso. El investigador se utilizó de la observación de la entrevista y de la investigación documental. Fueron entrevistadas dos personas que eran parte de la Gestión Institucional, y los primeros profesores y alumnos del Campus de Santana do Livramento. El análisis de los datos se dio a través del análisis de contenido, del discurso y de la triangulación. Por último, la Gestión Institucional y los documentos de la Universidad mostraron que UNIPAMPA presentó una preocupación con las categorías de la pedagogía universitaria en 2008, 2009 y 2010. Los primeros profesores percibieron la dedicación institucional en las categorías de análisis, a pesar de algunos apuntes hechos. Los estudiantes percibieron preocupación institucional solamente en una de las categorías, que era la “formación universitaria”. El estudio demostró que toda la documentación de la Institución fue construida después de la Ley de Creación de UNIPAMPA. La pedagogía universitaria fue construida de manera democrática, en por lo menos tres años, y se basó en una propuesta de educación progresiva. En los primeros años, se proporcionaron seminarios de formación docente (anuales), considerados como momentos de reflexión, construcción e interacción de los servidores. Se creó la CAP, en 2010, con la intención de empezar la implementación pedagógica en la Universidad. Esta Coordinación estaba dividida en: Divisão de Apoio Pedagógico y Divisão de Apoio aos Fóruns das Áreas de Conhecimento. Actuó en los campi, a través del trabajo de los servidores Técnicos en Asuntos Educativos. En este contexto, se creó el Programa de Desenvolvimento Profissional Docente (Projeto de Acolhida e Acompanhamento do Professor Ingressante – PAAPI, Projeto de Aperfeiçoamento à Docência Superior – PADS e o Projeto de Qualificação da Gestão do Ensino – ProGEn). Después, CAP pasó a llamarse COORDEP y hubo algunas alteraciones en la estructura de la Coordinación. Así como se creó el NuDE, en cada campus. Pero, al fin de este estudio, se entiende que COORDEP necesita ser reforzada, y el programa de formación docente reactivado, porque está inactivo actualmente. Por lo tanto, se debe reforzar también los NuDEs y la pedagogía universitaria de UNIPAMPA avanzar más y más. |