Memória e Patrimônio: olhar do turismo sobre as ruínas da redução Jesuítica-Guarani de San Ignácio Miní Argentina.

Detalhes bibliográficos
Ano de defesa: 2013
Autor(a) principal: Schmann, Ivanete Terezinha
Orientador(a): Gregory, Valdir lattes
Banca de defesa: Santos, Maria Elena Pires lattes, Klauck, Samuel lattes, Cury, Mauro José Ferreira lattes, Campigoto, José Adilçon lattes
Tipo de documento: Dissertação
Tipo de acesso: Acesso aberto
Idioma: por
Instituição de defesa: Universidade Estadual do Oeste do Parana
Foz do Iguaçu
Programa de Pós-Graduação: Programa de Pós-Graduação em Sociedade, Cultura e Fronteiras
Departamento: Centro de Educação, Letras e Saúde
País: BR
Palavras-chave em Português:
Palavras-chave em Espanhol:
Área do conhecimento CNPq:
Link de acesso: http://tede.unioeste.br:8080/tede/handle/tede/2540
Resumo: Esta tesis tiene como objetivo interrelacionar los Recuerdos y Patrimonios de las misiones jesuíticas y los rastros materiales y inmateriales de la Región de la Plata. Los patrimonios tangibles e intangibles son desarrollados por el hombre y, con el tiempo, se convierten en la herencia y el recuerdo de los que nos han precedido. Utilizamos fuentes bibliográficas, documentos y publicaciones sobre el tema para desarrollar los capítulos y entender cómo los recuerdos forman un dúo y herencias que se convierten en atractivo para el turismo cultural. ¿Cómo mantener la historia de lugares y hechos históricos donde sucedieron la patrimonialización, estos lugares reciben el sello de la UNESCO y se convierten en patrimonio histórico y cultural de la humanidad y atracciones turísticas. El sector turístico es organizado y sistémico y debe contar con la participación de la comunidad con propósito de lograr proyectos que preserven su patrimonio cultural a través de los fundamentos del turismo sostenible. La utilización de técnicas de interpretación adecuadas para el sitio puede ayudar a los visitantes a comprender los significados y llevar a cabo la interacción con la cultura local. La tesis se estructura en cuatro capítulos. En el capítulo I trata de la memoria, los conceptos y breve resumen de la memoria de la época histórica de las posibles reducciones Jesuitico-guaraní. El capítulo II se ocupa de los patrimoniales, entidades, procesos y conceptos patrimoniales. El capítulo III se refiere a la organización de turismo y su relación con la memoria, patrimonio y su interrelación con los lugares de interés cultural. El capítulo IV se ocupa de las cuestiones de la interactividad y las técnicas de la memoria y la interpretación del patrimonio cultural de San Ignacio Mini. Con los temas destacados es la intención de identificar y observar los soportes disponibles en las ruinas de la reducción jesuítico-guaraní de San Ignacio Mini para hacer consideraciones a respeto de la interactividad con los visitantes.