Os atingidos por Itaipu: história e memória. Oeste do Paraná, décadas de 1970 a 2000
Ano de defesa: | 2008 |
---|---|
Autor(a) principal: | |
Orientador(a): | |
Banca de defesa: | , |
Tipo de documento: | Dissertação |
Tipo de acesso: | Acesso aberto |
Idioma: | por |
Instituição de defesa: |
Universidade Estadual do Oeste do Paraná
Marechal Cândido Rondon |
Programa de Pós-Graduação: |
Programa de Pós-Graduação em História
|
Departamento: |
Centro de Ciências Humanas, Educação e Letras
|
País: |
BR
|
Palavras-chave em Português: | |
Palavras-chave em Espanhol: | |
Área do conhecimento CNPq: | |
Link de acesso: | http://tede.unioeste.br:8080/tede/handle/tede/1736 |
Resumo: | Este trabajo retrata el movimiento social de los atingidos por Itaipu, desencadenado por los expropiados que no aceptaron las propuestas de indemnización de la Binacional, al final de la década de 1970 y comienzo de 1980, en el oeste de Paraná. La investigación enfatiza y privilegia la potencialidad de los atingidos, aquéllos que participaran del movimiento social, mientras sujetos, capaces de conducir su propio movimiento, en el cual muchas experiencias fueron compartidas durante el proceso constituido. Los atingidos que decidieran participar del movimiento discutieron pautas colectivamente, planearon estrategias de movilización y depositaron sus expectativas en esto. De las muchas experiencias vivenciadas por los atingidos en este proceso, algunas son narradas en este trabajo por algunos expropiados que recorrieran a la memoria hacia el recuerdo de muchas historias, llenas de significado. El movimiento de los atingidos tuvo apoyo de varios órganos e instituciones. Una institución que estuvo presente en las movilizaciones fue la Comisión de la Tierra que interfirió en el movimiento por medio de muchos trabajos de base sobre cuestiones sociales junto a los expropiados, los cuales consideraban incoherente la forma de indemnización promovida por la Itaipu. Esto imposibilitaba a los atingidos la supervivencia en otros lugares. Como el movimiento tuvo gran visibilidad en el contexto regional y nacional, la imprenta escrita del oeste de Paraná se interesó por la difusión del movimiento de los atingidos, con publicaciones sobre las movilizaciones de los expropiados. Los periódicos elegidos para el análisis presentaron posiciones y opiniones con relación al movimiento y que son discutidas en esta investigación |