Um olhar para crianças com altas habilidades/superdotação através do diagnóstico operatório piagetiano
Ano de defesa: | 2019 |
---|---|
Autor(a) principal: | |
Orientador(a): | |
Banca de defesa: | , |
Tipo de documento: | Dissertação |
Tipo de acesso: | Acesso aberto |
Idioma: | por |
Instituição de defesa: |
Universidade Estadual do Oeste do Paraná
Foz do Iguaçu |
Programa de Pós-Graduação: |
Programa de Pós-Graduação em Ensino
|
Departamento: |
Centro de Educação Letras e Saúde
|
País: |
Brasil
|
Palavras-chave em Português: | |
Palavras-chave em Inglês: | |
Palavras-chave em Espanhol: | |
Área do conhecimento CNPq: | |
Link de acesso: | http://tede.unioeste.br/handle/tede/4638 |
Resumo: | Esta es una investigación de campo cualitativa, basada en los supuestos de la Epistemología Genética, cuyo objetivo principal era analizar lo que se revela en las estructuras del pensamiento, mediante la aplicación de pruebas y diagnósticos piagetianos, en niños con altas habilidades/superdotación (AH/SD). Su análisis se produjo inicialmente a través del desempeño en las pruebas de conservación física y espacial, y luego a través de las pruebas de las operaciones lógicas de clasificación y seriación. La investigación se realizó en la Escuela Municipal Profesor Pedro Viriato Parigot de Souza, ubicada en el municipio de Foz do Iguaçu/PR, y los sujetos de investigación fueron 3 (tres) estudiantes matriculados en la escuela regular y asistieron a la clase especial para AH/SD que trabaja en la institución. Los estudiantes estaban en el grupo de edad de 9 (nueve) y 10 (diez) años. El método clínico piagetiano fue el procedimiento metodológico utilizado para la aplicación de las pruebas y los análisis de datos empíricos se desarrollaron de acuerdo con los supuestos de la epistemología genética. En conclusión, podemos enfatizar que los estudiantes con AH/SD que participaron en esta investigación presentaron una perspectiva peculiar sobre las pruebas aplicadas, conservando, en general, un pensamiento muy analítico. En este sentido, aunque los resultados de las pruebas demostraron estar dentro del marco del desarrollo común, es decir, el desarrollo esperado para estudiantes fuera del fenómeno de las Altas Habilidades/superdotación, en un análisis más allá de las premisas cognitivas, fue posible ver una conducta diferenciada, tales como la exploración de conceptos más avanzados y la presencia de estructuras más fluidas. Por lo tanto, nuestros esfuerzos de investigación hacen una contribución adicional a esta importante área que, posiblemente, aún carece de mucha investigación para que podamos desarrollar un marco mucho más completo para la educación escolar de los estudiantes con AH/ SD. |