Comissões e Bancas de Validação de Autodeclaração e Renda na Universidade Federal do Paraná (UFPR): desafios na efetivação de direitos da Lei de Cotas
Ano de defesa: | 2024 |
---|---|
Autor(a) principal: | |
Orientador(a): | |
Banca de defesa: | , , |
Tipo de documento: | Dissertação |
Tipo de acesso: | Acesso aberto |
Idioma: | por |
Instituição de defesa: |
Universidade Estadual do Oeste do Paraná
Toledo |
Programa de Pós-Graduação: |
Programa de Pós-Graduação em Serviço Social
|
Departamento: |
Centro de Ciências Sociais Aplicadas
|
País: |
Brasil
|
Palavras-chave em Português: | |
Palavras-chave em Espanhol: | |
Área do conhecimento CNPq: | |
Link de acesso: | https://tede.unioeste.br/handle/tede/7798 |
Resumo: | El presente estudio tiene como tema las Comisiones y Juntas de Validación de Autodeclaración de Negros(as), Pardos(as), Indígenas y Personas con Discapacidad y Juntas de Renta que fueron creadas por las Instituciones de Enseñanza como forma de evitar fraudes en el acceso a la Educación Técnica y Superior Federal y, garantizar el derecho a las cuotas a los(as) estudiantes que de hecho tienen derecho conforme a la Ley n.º 12.711, de 29 de agosto de 2012, la llamada Ley de Cuotas. Teniendo como campo de estudio el Núcleo de Concursos vinculado a la Pró-Reitoría de Grado y Educación Profesional y, la Superintendencia de Inclusión, Políticas Afirmativas y Diversidad de la Universidad Federal de Paraná (UFPR). Por lo tanto, la investigación tiene como problema: ¿Cuáles son las dificultades encontradas mediante los criterios adoptados por la UFPR para componer las Comisiones y Juntas de Validación de Autodeclaración de Negros(as), Pardos(as) e Indígenas y Personas con Discapacidad y Juntas de Renta y, mediante las metodologías de verificación de las condiciones de derecho de los(as) candidatos optantes por el ingreso vía Ley n.º 12.711/2012 - Ley de Cuotas adoptadas por la UFPR para la inclusión o no de los(as) futuros(as) estudiantes? Para responder al problema planteado, se enumeran a continuación los objetivos de la investigación, proponiéndose como Objetivo General: Analizar la composición de las Comisiones y Juntas integrantes del cumplimiento de la Ley de Cuotas, Ley n.º 12.711/2012, y las metodologías utilizadas para la evaluación de las condiciones de derecho de los futuros estudiantes a través de cuotas de Negros(as), Pardos(as), Indígenas, Personas con Discapacidad y Renta conforme a la Ley. Y, como Objetivos específicos: a) Comprender el movimiento histórico de la Ley de Cuotas y de las Comisiones y Juntas de Validación y Renta en la UFPR; b) Recopilar información sobre la composición y formación profesional y/o técnica de las Comisiones y Juntas de Validación y de Renta en la UFPR; c) Verificar con los(as) responsables de la composición de las Comisiones y Juntas de Validación de Autodeclaración y Renta cuáles son las dificultades encontradas durante el proceso de composición de las Comisiones y Juntas ante los criterios establecidos en las normativas; d) Investigar con los(as) miembros(as) de las Comisiones y Juntas las dificultades encontradas mediante las metodologías adoptadas en la apreciación de las condiciones de derecho de los(as) candidatos optantes por el ingreso vía Ley n.º 12.711/2012 - Ley de Cuotas. La investigación es de naturaleza cualitativa, de carácter exploratorio y explicativo, utilizando levantamiento bibliográfico y documental, y como instrumentos de recolección de datos la entrevista y el cuestionario, el análisis es de contenido. Con los resultados de la investigación se comprendió cómo este escenario de la Ley de Cuotas y de las Comisiones se ha materializado en la Universidad Federal de Paraná a lo largo del tiempo. Los resultados contribuyeron a las reflexiones teóricas de la propia investigadora y, existe la perspectiva de que este estudio contribuya a la debida ejecución de la Ley de Cuotas en la propia Institución y con otras investigaciones que ya se han venido desarrollando sobre el tema a lo largo de los años. |