Composições familiares na Literatura Infantil contemporânea
Ano de defesa: | 2021 |
---|---|
Autor(a) principal: | |
Orientador(a): | |
Banca de defesa: | , , , , |
Tipo de documento: | Tese |
Tipo de acesso: | Acesso aberto |
Idioma: | por |
Instituição de defesa: |
Universidade Estadual do Oeste do Paraná
Cascavel |
Programa de Pós-Graduação: |
Programa de Pós-Graduação em Letras
|
Departamento: |
Centro de Educação, Comunicação e Artes
|
País: |
Brasil
|
Palavras-chave em Português: | |
Palavras-chave em Espanhol: | |
Área do conhecimento CNPq: | |
Link de acesso: | http://tede.unioeste.br/handle/tede/5378 |
Resumo: | Esta tesis tiene como objetivo identificar composiciones familiares en la Literatura Infantil contemporánea, específicamente en obras literarias infantiles destinadas a estudiantes de 1º a 3º año, del sistema de escuelas públicas, a través del PNLD - Literario 2018. Estudiar a la familia, especialmente cuando se trata de nuevas configuraciones, puede generar una serie de preguntas, ya que este tema no sólo genera controversia en la sociedad, sino que también refleja una nueva imagen familiar que se ha reconfigurado a lo largo de los años. En las últimas décadas, se ha redefiniendo el papel del hombre, la mujer y los niños, y las nuevas composiciones familiares se han estado propagando y cambiando la configuración de la familia actual. La familia considerada tradicional (hombre, mujer e hijos) ya no es la misma familia. Cuando se trata de inversión pública, vale la pena evaluar si los libros que componen la colección investigada -obras enviadas por el Gobierno Federal a todas las escuelas públicas que se han acreditado al programa contemplan la realidad multifacética en la que se insertan los lectores y si contribuyen a ampliar horizontes en relación con el mundo que los rodea. Ya sea a través de la experiencia de las mediaciones literarias o en el contacto individual con los libros, la literatura tiene el poder de proporcionar al niño en este universo, construyendo lo imaginario, reflexionando sobre cómo nos ven, cómo nos hacemos vistos y cómo nos describimos a nosotros mismos. Desde esta perspectiva, la tesis se centró en las imágenes familiares que se presentan en los libros literarios. A través de un filtro, en la Guía Digital del PNLD, fueron estudiados con precisión 89 (ochenta y nueve) obras que conforman la categoría Familia, Amigos y Escuela, llegando al análisis de 41 (cuarenta y un) historias enumeradas en bloques teniendo en cuenta cómo se hizo y agrupan el concepto, las experiencias cotidianas y otros aspectos relevantes para la familia temática para el público del niño, según aspectos comunes, así como la recurrencia de los casos analizados: hijos protagonistas, representación de padres, madres, hermanos, padrastros, madrastras, abuelos, amigos, mascotas y familias plurales. Para apoyar el análisis del corpus seleccionado, fueron tomados como base los autores: Philippe Ariés (2017), Ana María Machado (1994), Elisabeth Badinter (1985), Marisa Lajolo y Regina Zilberman (2017), Mariza Cárrea (1982), Fúlvia Rosemberg (1984), entre otros. Fueron utilizadas obras de diferentes áreas que contribuyeron al análisis del objeto, realizando así una investigación multidisciplinar. |