As perspectivas do Estado e as Relações Internacionais: um debate desde a Via Campesina

Detalhes bibliográficos
Ano de defesa: 2015
Autor(a) principal: Yatim, Leila lattes
Orientador(a): Martins, Fernando José lattes
Banca de defesa: Souza, Silvana Aparecida de lattes, Lima Junior, Jayme Benvenuto
Tipo de documento: Dissertação
Tipo de acesso: Acesso aberto
Idioma: por
Instituição de defesa: Universidade Estadual do Oeste do Parana
Foz do Iguaçu
Programa de Pós-Graduação: Programa de Pós-Graduação em Sociedade, Cultura e Fronteiras
Departamento: Centro de Educação, Letras e Saúde
País: BR
Palavras-chave em Português:
Palavras-chave em Espanhol:
Área do conhecimento CNPq:
Link de acesso: http://tede.unioeste.br:8080/tede/handle/tede/2569
Resumo: La presente disertación tiene por objetivo ampliar la visión de Estado que las teorías del mainstream de las Relaciones Internacionales amplamente difunden, así como ampliar el campo ontológico del área, que, tradicionalmente, se reduce a los binômios guerra/paz y conflicto/cooperación. Esta coyuntura resulta de los dos centros de producción teórica del área, que hicieron con que esos temas sean vistos como ingentes para el campo. La hipótesis que nos conduce es de que la Vía Campesina amplia la visión del Estado que es utilizada por las teorías hegemónicas, así como contribuye para la incorporación de otros temas en los debates de las Relaciones Internacionales, temas estes que constituyen agendas fundamentales para los países del sur, en especial los de Latinoamérica y los de África. Para alcanzar este propósito, tomamos como objeto de estudio de nuestro trabajo la Vía Campesina, un movimiento social transnacional que rompe con la idea de fronteras rígidas, también difundida por las teorías hegemónicas. Además, hicimos un análisis histórico de la disciplina, fuertemente marcada por la ciencia cartesiana, y desde ahí, formulamos una crítica a esa ciencia. Basados en eso, admitimos la Vía Campesina como un actor de las Relaciones Internacionales, para, entonces, construirmos un análisis del Estado desde la Vía Campesina. A partir del camino percurrido, nuestra hipótesis inicial se confirmó, pues, pese los límites y el carácter progresista del movimiento, constatamos la ampliación del concepto de Estado de forma que el movimiento promueve una contribuición para la incorporación de los temas tradicionalmente excluídos del campo de estudios de las Relaciones Internacionales. El referencial materialista histórico-dialéctico sirvió de fundamento teórico para este trabajo. La metodología utilizada consistió en una revisión bibliográfica de las Relaciones Internacionales y en un análises de fuentes primárias, especialmente, de documentos políticos de la Vía Campesina.