Trabalhadores na Vila Eletrosul: discutindo trajetórias e sentidos sobre o viver a cidade (Guaíra, 1980-2015)

Detalhes bibliográficos
Ano de defesa: 2017
Autor(a) principal: Santos, Janaina Rodrigues dos lattes
Orientador(a): Freitas, Sheille Soares de lattes
Banca de defesa: Rodrigues, Rejane Meireles Amaral lattes, Schreiner, Davi Félix lattes, Santos, Carlos Meneses de Souza
Tipo de documento: Dissertação
Tipo de acesso: Acesso aberto
Idioma: por
Instituição de defesa: Universidade Estadual do Oeste do Paraná
Marechal Cândido Rondon
Programa de Pós-Graduação: Programa de Pós-Graduação em História
Departamento: Centro de Ciências Humanas, Educação e Letras
País: Brasil
Palavras-chave em Português:
Área do conhecimento CNPq:
Link de acesso: http://tede.unioeste.br/handle/tede/3154
Resumo: El presente trabajo tiene como pretensión discutir cuáles son las prácticas y sentidos construidos por los trabajadores que residen en el barrio Vila Eletrosul, ubicado en la ciudad de Guaíra- PR desde el inicio de la década de 1980 a 2015. Procuro explorar más allá de los "moldes" de cómo fue construido Este barrio - que viene de la formación de una Vila Obrera en un área elegida a principios de 1980 para alojamiento de trabajadores, vinculados a la construcción de la Usina Ilha Grande, siendo que, posteriormente, con la cancelación de la obra, toda esa región fue, poco a poco, Incorporada como barrio del perímetro urbano. Ante esto, interesa ver cómo los trabajadores evalúan el barrio en los días actuales, es decir, percibir cómo el Eletrosul se ha convertido y se ha convertido en una posibilidad de destino de los trabajadores. El esfuerzo emprendido entonces es en el sentido de dar visibilidad a la acción de esos sujetos en la producción de su modo de vida en el barrio y, también, cómo esa producción del barrio se plantea como discusión para el acceso y el derecho de pertenencia a la ciudad. Para esa investigación, las fuentes utilizadas fueron: fichas de acompañamiento familiar de asistente de salud de Eletrosul; De las reuniones de la asociación del barrio; Reportajes del sitio de la cámara de los concejales; Y en el caso de las mujeres. Entrevistas realizadas con trabajadores, fotografías; Entre otros materiales que permitieron identificar interpretaciones, conflictos y valores que son "compartidos y confrontados" con cambios en su dinámica en la ciudad (relacionados con trabajo, vivienda, costo de vida, etc.). Al hacer este encaminamiento, interesa percibir, la trayectoria de esos trabajadores, relacionándola con la discusión sobre la producción de memorias, derecho a la ciudad, las prácticas y significados formulados por ellos sobre su experiencia social en Guaíra en el transcurso de la temporalidad en destaque.