Percepção do(a) professor(a) municipal em relação à violência enfrentada pelos alunos com sobrepeso/obesidade

Detalhes bibliográficos
Ano de defesa: 2022
Autor(a) principal: Neres, Ailson Souza lattes
Orientador(a): Priotto, Elis Maria Teixeira lattes
Banca de defesa: Andrade, Susimeire Vivien Rosotti de lattes, Nicodem, Maria Fatima Menegazzo lattes
Tipo de documento: Dissertação
Tipo de acesso: Acesso aberto
Idioma: por
Instituição de defesa: Universidade Estadual do Oeste do Paraná
Foz do Iguaçu
Programa de Pós-Graduação: Programa de Pós-Graduação em Ensino
Departamento: Centro de Educação Letras e Saúde
País: Brasil
Palavras-chave em Português:
Palavras-chave em Inglês:
Palavras-chave em Espanhol:
Área do conhecimento CNPq:
Link de acesso: https://tede.unioeste.br/handle/tede/6014
Resumo: La Organización Mundial de Salud considera que el sobrepeso/obesidad es el mal del siglo. Esto se debe, generalmente, a la falta de hábitos saludables como la actividad física; comportamiento que puede influir en el desarrollo social, escolar y psicológico de los individuos que muchas veces son víctimas de violencia. En este sentido, esta investigación tiene como objetivo analizar como el profesor de la red municipal de enseñanza de Foz do Iguaçu (Paraná) percibe y actúa frente a la violencia sufrida por los alumnos con sobrepeso/obesidad, y su influencia en los procesos de enseñanza y aprendizaje. Se trata de una investigación cuantitativa descriptiva y exploratoria, que tiene como instrumento de generación de datos un cuestionario online y el análisis de contenido que obtuvo las categorías: Violencia, actos físicos y psicológicos; Violencia dentro y fuera del colegio; Violencia y su influencia en el aprendizaje y Dialogo como acción pedagógica. Resultados: participaron 36 profesores quienes relataron que la violencia contra los niños con sobrepeso/obesidad se presenta como agresión física, verbal y psicológica, dentro y fuera del colegio; se destaca la violencia verbal, en la que los alumnos usan nombres peyorativos y despectivos sobre la condición física de los alumnos con sobrepeso/obesidad. Además, constatamos que el profesor también es un agresor que promueve la violencia a través de comentarios ofensivos. Identificamos que la violencia escolar en esos contextos impacta directamente en el proceso de enseñanza y aprendizaje de los individuos, porque en algunas situaciones origina que no quieran regresar al colegio y como consecuencia perjudican su desarrollo cognitivo, motor y social. Verificamos los profesores usan el dialogo para tratar de solucionar esos problemas, además de sugerir el trabajo conjunto entre colegio y padres como forma de reducir los casos de violencia. Consideraciones finales: evidenciamos la necesidad de planificar y desarrollar proyectos y estrategias que busquen la creación de un ambiente escolar que no permita la propagación de la violencia, a fin de que el colegio sea un lugar seguro para todos, y la enseñanza y aprendizaje sean efectivos independientemente de las condiciones físicas de cada individuo.