O “milagre da liberdade política” segundo Hannah Arendt
Ano de defesa: | 2024 |
---|---|
Autor(a) principal: | |
Orientador(a): | |
Banca de defesa: | , , |
Tipo de documento: | Dissertação |
Tipo de acesso: | Acesso aberto |
Idioma: | por |
Instituição de defesa: |
Universidade Estadual do Oeste do Paraná
Toledo |
Programa de Pós-Graduação: |
Programa de Pós-Graduação em Filosofia
|
Departamento: |
Centro de Ciências Humanas e Sociais
|
País: |
Brasil
|
Palavras-chave em Português: | |
Palavras-chave em Espanhol: | |
Área do conhecimento CNPq: | |
Link de acesso: | https://tede.unioeste.br/handle/tede/7566 |
Resumo: | El tema de esta disertación es la libertad política como milagro, tal y como aborda la pensadora contemporánea Hannah Arendt. El problema orientador de esta investigación es comprender cómo surgió el concepto de milagro en la teoría de Arendt, con el fin de entender su significado específico y reflexionar sobre su relevancia actual. Como objetivos específicos, nos propusimos analizar el concepto de nacimiento como posibilidad del milagro; señalar la acción como precursora del milagro; y explicarlo como resultado de la política de la diversidad. A través de la investigación bibliográfica, presentamos la interpretación filosófica de la autora sobre la libertad política como milagro, guiada principalmente por las obras “El concepto de amor en San Agustín”; “La condición humana” y los artículos ‘¿Qué es la libertad?” y “Libertad para ser libre”. Interpretamos que, a través del nacimiento humano en el mundo, la natalidad representa la capacidad inherente de comenzar algo nuevo, rompiendo con el determinismo del pasado y abriendo espacio para la acción, la libertad y la imprevisibilidad en el campo de las relaciones humanas y políticas. Destacamos que, para Arendt, la noción de nacimiento, diferente de la simple noción de nacimiento orgánico, al poseer el carácter de lo inédito, puede ser vista como un milagro. Observamos que, a lo largo del desarrollo del pensamiento de Arendt, el concepto es utilizado en el contexto político para explicar que, a través de la natalidad política, los seres humanos adquieren la posibilidad de realizar un milagro político, es decir, se vuelven capaces de algo totalmente nuevo a partir de acciones que nacen dentro de la pluralidad, desencadenando novedades que repercuten tanto en la vida política como en la privada. Desde una perspectiva arendtiana, el desarrollo de la actividad de la acción política se da a través de la pluralidad, en la que cada ser humano, a pesar de tener diferencias, es considerado igual en dignidad, generando así la posibilidad del milagro. Concluimos que el milagro en política equivale a la libertad de la política, por lo que, en cierto modo, éste sería el milagro de la pluralidad, el milagro de la acción de los iguales en la diferencia. El milagro es capaz de salvar al mundo de la ruina totalitaria, porque está estrictamente ligado al amor mundi y, por tanto, al mantenimiento y preservación del mundo de las apariencias y de la pluralidad humana. |