Novo Realismo: contos sobre crianças no contexto brasileiro contemporâneo

Detalhes bibliográficos
Ano de defesa: 2020
Autor(a) principal: Dupont, Vera Regina Vargas lattes
Orientador(a): Silva, Regina Coeli Machado e lattes
Banca de defesa: Silva, Regina Coeli Machado e lattes, Cota, Debora lattes, Cortez, Mariana lattes, Cruz, Antonio Donizeti da lattes, Fortes, Rita das Graças Felix lattes
Tipo de documento: Tese
Tipo de acesso: Acesso aberto
Idioma: por
Instituição de defesa: Universidade Estadual do Oeste do Paraná
Cascavel
Programa de Pós-Graduação: Programa de Pós-Graduação em Letras
Departamento: Centro de Educação, Comunicação e Artes
País: Brasil
Palavras-chave em Português:
Palavras-chave em Espanhol:
Área do conhecimento CNPq:
Link de acesso: http://tede.unioeste.br/handle/tede/5199
Resumo: El objetivo de esta investigación fue analizar los relatos contemporáneos de la literatura brasileña bajo el sesgo del Nuevo Realismo definido por Schollhammer (2013), con el fin de comprender cómo los personajes infantiles se relacionan entre sí en diferentes espacios sociales. Para ello, se seleccionaron treinta cuentos producidos en las dos primeras décadas del siglo XXI, por cuatro autores poco conocidos en el campo literario brasileño: Geovani Martins (2018), Otávio Linhares (2017), Rodrigo Ciríaco (2008) y Allan da Rosa (2016). . Según el concepto de este Nuevo Realismo, el arte literario no solo quiere imitar la realidad, sino provocar nuevos significados a través de provocaciones afectivas. Los análisis realizados en esta tesis utilizaron enfoques históricos y sociológicos en perspectiva frente al texto literario, y buscan dar visibilidad al personaje infantil en estos relatos recientes. La casa, la escuela y la calle fueron los espacios sociales narrados, pues en ellos ocurrieron con mayor frecuencia eventos de relaciones entre los niños y sus compañeros y adultos. A través del análisis de los relatos, fue posible visualizar personajes infantiles que enfrentan numerosas dificultades y maduran temprano, resistiendo la dureza del contexto hostil en el que viven. En los relatos se problematiza la brutalidad entremezclada en la vida de los personajes que reaccionan a diferentes tipos de agresiones, incluido el descuido mismo de la sociedad. Las narrativas, por tanto, crean su propio universo de ficción para provocar reflexiones sobre la infancia en las periferias de los grandes centros urbanos brasileños.