Práticas colaborativas de escrita e multiletramentos no Ensino Médio
Ano de defesa: | 2019 |
---|---|
Autor(a) principal: | |
Orientador(a): | |
Banca de defesa: | , , , , |
Tipo de documento: | Dissertação |
Tipo de acesso: | Acesso aberto |
Idioma: | por |
Instituição de defesa: |
Universidade Estadual do Oeste do Paraná
Cascavel |
Programa de Pós-Graduação: |
Programa de Pós-Graduação em Letras
|
Departamento: |
Centro de Educação, Comunicação e Artes
|
País: |
Brasil
|
Palavras-chave em Português: | |
Área do conhecimento CNPq: | |
Link de acesso: | http://tede.unioeste.br/handle/tede/4693 |
Resumo: | La experiencia escolar nos ha revelado que constantemente los alumnos utilizan la internet por medio de los smartphones, pero estos no suelen aprovecharse en las clases. Con eso, esta investigación propone el uso de prácticas colaborativas de escritura y multiletramentos como estrategia metodológica en las clases de Lengua Portuguesa para alumnos del 3º año de la Enseñanza Media, mediante la plataforma Google Docs, para producción del género discursivo comentario en línea a partir del tema racismo. Ante eso, buscamos responder en nuestro trabajo: ¿Cómo las prácticas colaborativas de escritura pueden contribuir para producción textual del género discursivo comentario en línea y para la comprensión de alumnos del 3º año de la Enseñanza Media sobre el racismo? Con la intención de responder a este cuestionamiento, la investigación tiene como objetivo general promover y analizar prácticas colaborativas de escritura del género discursivo comentario en línea en el Google Docs, abordando la temática sobre el racismo, con alumnos del 3º año de la Enseñanza Media, a partir de una perspectiva de los multiletramentos. Nuestra investigación se hace relevante porque intentamos adaptar el currículo escolar que trabaja la cultura valorada junto con las culturas locales del alumno, considerando la lectura y la escritura de los múltiples lenguajes encontrados en los textos contemporáneos mediante la temática del racismo y de la discriminación racial, abordando la propuesta de producción textual colectiva. Tanto la educación antirracista como las prácticas colaborativas de escritura son cuestiones actuales y poco exploradas en la escuela. Desarrollamos nuestra investigación con auxilio de la plataforma digital Google Docs, pues el Estado del Paraná proporcionó a los profesores y alumnos de la Red Pública de enseñanza una cuenta con almacenamiento ilimitado en el Google Drive con la intención de impulsar a los profesionales y alumnado a la producción de contenidos en la nube. Pautamos el referencial teórico en autores como: Bakhtin (2003), Geraldi (1991), Pinheiro (2013; 2017), Castela (2009), Costa-Hübes (2008), Rojo (2009; 2012; 2013), Coscarelli (2016), Ferreira (2012), Nunes (2010), Munanga (2003) entre otros. La búsqueda se inserta en el campo de la Lingüística Aplicada, mediante una investigación cualitativa interpretativista, con cuño etnográfico, caracterizada por el análisis documental e investigación-acción. Los sujetos fueron estudiantes del 3º año de la Enseñanza Media de un Colegio Estatal del municipio de Palotina- Pr. El corpus de la búsqueda consiste en las respuestas de los alumnos de la clase a los cuestionarios inicial y final, notas del diario de campo de la aplicación que hicimos del material elaborado y prácticas colaborativas de escritura de uno de los grupos. Como resultado de este proceso de investigación, los datos revelaron que el uso de la herramienta digital Google Docs y la colaboración entre los participantes contribuyeron positivamente para la producción colectiva del género comentario en línea, contemplando múltiples lenguajes en la perspectiva de los multiletramentos. Además, la reflexión propuesta sobre el racismo contribuyó para una comprensión pertinente de los alumnos sobre la temática y para que se repensasen sus conductas y reflexionasen sobre el racismo en el contexto en el que están insertados |