Criação do Parque Nacional de Sete Quedas – PR e sua extinção a partir da implantação da usina hidrelétrica Itaipu Binacional
Ano de defesa: | 2022 |
---|---|
Autor(a) principal: | |
Orientador(a): | |
Banca de defesa: | , , |
Tipo de documento: | Dissertação |
Tipo de acesso: | Acesso aberto |
Idioma: | por |
Instituição de defesa: |
Universidade Estadual do Oeste do Paraná
Marechal Cândido Rondon |
Programa de Pós-Graduação: |
Programa de Pós-Graduação em Geografia
|
Departamento: |
Centro de Ciências Humanas, Educação e Letras
|
País: |
Brasil
|
Palavras-chave em Português: | |
Área do conhecimento CNPq: | |
Link de acesso: | https://tede.unioeste.br/handle/tede/7063 |
Resumo: | En el año 1982, la formación del embalse de la Usina Hidroeléctrica de Itaipu Binacional, mediante el represamiento del río Paraná para la generación de energía, resultó en diversos impactos socioambientales en los territorios de Brasil y Paraguay. El objetivo central de este trabajo es realizar un rescate histórico sobre la creación y extinción del Parque Nacional de Sete Quedas (1961 – 1981). En esta perspectiva, se hizo necesario abordar las concepciones de desarrollo y la implementación de los grandes proyectos de infraestructura en Brasil a partir de la década de 1950, con el fin de entender la construcción y los impactos socioambientales causados por la usina de Itaipu, considerada un ejemplo de megaemprendimiento en el sector eléctrico. Se utilizó el método cualitativo para analizar de forma reflexiva los documentos y referencias bibliográficas sobre el tema. Inicialmente, se examinaron referencias que discuten el concepto de "desarrollo", frecuentemente asociado al "progreso", utilizado como justificación para la construcción de estos emprendimientos en Brasil. Las unidades de conservación están amenazadas por la construcción de megaemprendimientos de infraestructura, ya que actualmente no existe legislación que proteja efectivamente estas áreas de preservación de la naturaleza contra la extinción, alteración o reducción, como ocurrió con el Parque Nacional de Sete Quedas. De esta manera, los grandes proyectos de infraestructura continúan superponiéndose a las unidades de conservación, dado que el desarrollo económico sigue siendo considerado por los gobiernos como el principal objetivo a alcanzar, relegando las cuestiones ambientales a un plano secundario. |