As potencialidades e desafios da agroecologia na sua multidimensionalidade:o Núcleo Agroecológico do assentamento rural Canudos, Uberlândia-MG

Detalhes bibliográficos
Ano de defesa: 2019
Autor(a) principal: Ribeiro, Luiza Azevedo
Orientador(a): Não Informado pela instituição
Banca de defesa: Não Informado pela instituição
Tipo de documento: Dissertação
Tipo de acesso: Acesso aberto
Idioma: por
Instituição de defesa: Universidade Federal de Uberlândia
Brasil
Programa de Pós-graduação em Geografia
Programa de Pós-Graduação: Não Informado pela instituição
Departamento: Não Informado pela instituição
País: Não Informado pela instituição
Palavras-chave em Português:
Link de acesso: https://repositorio.ufu.br/handle/123456789/27200
http://dx.doi.org/10.14393/ufu.di.2019.683
Resumo: La importancia de la transición agroecológica en el contexto de los asentamientos rurales se encuentra en la posibilidad de la alternativa frente a la crisis socio-ambiental, influenciada por el modelo del agronegocio. De esta forma, la investigación tuvo como objetivo comprender cómo viene siendo adoptado el paradigma agroecológico por el Núcleo Agroecológico, formado por diez familias, del Asentamiento Rural Canudos, localizado en el municipio de Uberlândia-MG. La estructura epistemológica y metodológica de la investigación fue basada en el levantamiento bibliográfico acerca del paradigma del agronegocio y de la agroecología, y de ésta como herramienta para el desarrollo rural sostenible. Y en la investigación-acción, en que la investigadora adoptó doble postura de observadora crítica y de participante activa en las actividades del Núcleo. Se utilizaron metodologías cualitativas como relatos orales acerca de las percepciones sobre agroecología y entrevistas semiestructuradas con las familias involucradas en el núcleo agroecológico, y de la aplicación de las metodologías "Línea del Tiempo" y "F.O.F.A." (Fortaleza, Oportunidad, Debilidad y Amenaza). Además, se utilizó una metodología cuantitativa, en la que se realizó un análisis de sostenibilidad de los diez sitios agroecológicos, a través del levantamiento de indicadores ambientales, sociales, políticos y económicos. Con los resultados obtenidos en esta investigación, fue posible, no sólo un análisis puntual de la sostenibilidad de cada sitio, sino también un análisis sobre las relaciones multidimensionales que influencian en la transición agroecológica. El Núcleo posee diversos desafíos para la transición agroecológica, que van más allá del manejo agrícola, como a la falta de planificación financiera y de gestión rural; de políticas públicas; de asistencia técnica agroecológica; de mano de obra; de comercialización de los productos; de estructura para el beneficiamiento de los productos; de saneamiento básico relacionado principalmente al destino de alcantarillado; de maquinaria; y de acceso a la comunicación. En ese sentido, se observó que la dialéctica de la relación entre las potencialidades y los desafíos de la agroecología en el Núcleo está pautada en la capacidad de diálogo del colectivo. La actividad colectiva, como propuesta de acción, fue una estrategia importante de movilización, diálogo y acciones para el Núcleo. Fue un espacio para unir y crear una comunicación semanal entre los agricultores, ya que era en esos momentos que ocurrían también las reuniones para las decisiones colectivas, además de ser una forma de diseminar y compartir técnicas y prácticas, y de cooperar a través de esfuerzos individuales, creando una fuerza colectiva y productiva de trabajo. El paradigma agroecológico, por lo tanto, está siendo construido por los sujetos del núcleo, a través de sus percepciones y prácticas, en la forma de pensar y de reproducir, transformando el paisaje del asentamiento Canudos.