Ritos de passagem contemporâneos em Marina Colasanti: passagens e ressurgências

Detalhes bibliográficos
Ano de defesa: 2013
Autor(a) principal: Faccin, Fernanda Pina dos Reis
Orientador(a): Não Informado pela instituição
Banca de defesa: Não Informado pela instituição
Tipo de documento: Dissertação
Tipo de acesso: Acesso aberto
Idioma: por
Instituição de defesa: Universidade Federal de Uberlândia
BR
Programa de Pós-graduação em Letras
Linguística, Letras e Artes
UFU
Programa de Pós-Graduação: Não Informado pela instituição
Departamento: Não Informado pela instituição
País: Não Informado pela instituição
Palavras-chave em Português:
Link de acesso: https://repositorio.ufu.br/handle/123456789/11886
Resumo: Para esta disertación se han seleccionado cuatro historias del libro O leopardo é um animal delicado (El leopardo es un animal delicado) de Marina Colasanti: \"Menina de vermelho a caminho da lua\" (Niña de rojo caminho a la Luna), \"O leopardo é um animal delicado\" (El leopardo es un animal delicado), \"As regras do jogo\" (Las reglas del juego) y \"Sem que seja de joelhos (Sin que sea de rodillas). Estos cuentos presentan, en sus narrativas, ritos de pasaje que se encuentran en contextos distintos, aunque compartan de la misma dinámica metafórica, caracterizada por los pasajes, pues hay una correspondencia entre las diversas modalidades de pasaje: de las tinieblas a la luz (sol), de la preexistencia de una raza humana a la manifestación (antepasado mítico), de la Vida a la Muerte y a la nueva existencia post mortem (el alma). En \"Menina de vermelho a caminho da Lua\", el rito de pasaje presenta la transición de la niñez a la pubertad; en este cuento, el personaje protagonista se somete al concepto \"cuerpo-casa-cosmos\", así como los demás protagonistas de los otros cuentos, que establecen una relación corporea com los rituales a los que se someten. En \"O leopardo é um animal delicado\", la protagonista se envuelve en un rito en el que se dispone de los sentidos; en \"As regras do jogo\", el rito presente se limita a la sensación táctil y olfativa; y en \"Sem que seja de joelhos\" la representatividad ritualística ocurre por medio de algunas reverencias que someten el cuerpo del personaje a insurrecciones seguidas. Estos cuentos presentan personajes que se encuentran en situaciones transitorias, de rompimento y que los llevan a una modificación existencial significativa. En verdad, el rito de pasaje presenta este carácter iniciático, o sea, el individuo, una vez sometido a determinado ritual, se muere para aquella existencia anterior, viniendo a \"resucitar\" o a renacer, presentándose como un nuevo ser. Los ritos refrendan su función iniciática, transitoria y de renacimiento aunque por medios distintos, además de su perenne relación con la Humanidad, estableciendo una ligación que, a veces puede ser vía conciencia, pero que, tal vez en la misma proporción, pueda darse por el inconsciente al inconsciente. Por lo tanto, nuestra propuesta será averiguar las representaciones de ritos en una narrativa contemporánea y femenina, con el auxilio de teóricos de la contemporaneidad como Agamben y de género, como Judith Butler, entre otros.