A questão da dependência estrutural no Brasil : análise das políticas econômicas do Partido dos Trabalhadores

Detalhes bibliográficos
Ano de defesa: 2017
Autor(a) principal: Santos, Gilson Silva
Orientador(a): Não Informado pela instituição
Banca de defesa: Não Informado pela instituição
Tipo de documento: Dissertação
Tipo de acesso: Acesso aberto
Idioma: por
Instituição de defesa: Universidade Federal de Uberlândia
Brasil
Programa de Pós-graduação em Geografia
Programa de Pós-Graduação: Não Informado pela instituição
Departamento: Não Informado pela instituição
País: Não Informado pela instituição
Palavras-chave em Português:
Link de acesso: https://repositorio.ufu.br/handle/123456789/19881
http://doi.org/10.14393/ufu.di.2017.363
Resumo: El presente trabajo realiza algunos análisis estructurales y coyunturales en cuanto a la autonomía nacional de Brasil y su capacidad de insertarse en el escenario mundial como protagonista. Esas cuestiones se muestran pertinentes por vivirmos un período de cuestionamiento teórico e ideológico en cuanto al papel de los Estados nacionales. Dicha problemática se evidenció con más propiedad con la llegada del Partido de los Trabajadores (PT) al gobierno, una vez que la propia estructura filosófica y política del PT siempre buscó un distanciamiento de las propuestas neoliberales. Así, se argumenta que el apoyo al Estado como estructura primordial para el desarrollo, postura más cercana al keynesianismo, llevó el PT a algunas políticas diferentes de las que venían siendo realizadas desde el gobierno de Collor de Mello. Sin embargo, ese supuesto intento de fortalecer el Estado no alteró la opción prioritaria por la composición, por los pactos de poder, con una burguesía nacional vinculada al mercado internacional. En otras palabras, el PT buscó orientarse por una mezcla de keynesianismo y neoliberalismo. Esta disertación aborda ese debate, al confrontar el discurso ideológico con las prácticas de las políticas económicas y sociales del PT, considerando las indagaciones planteadas por la teoría de la dependencia en lo que se refiere a la estructura nacional de vinculación al mercado internacional.