Travessia: errância e homoerotismo em Nossos Ossos, de Marcelino Freire

Detalhes bibliográficos
Ano de defesa: 2018
Autor(a) principal: Gomes, Guilherme Augusto da Silva
Orientador(a): Não Informado pela instituição
Banca de defesa: Não Informado pela instituição
Tipo de documento: Dissertação
Tipo de acesso: Acesso aberto
Idioma: por
Instituição de defesa: Universidade Federal de Uberlândia
Brasil
Programa de Pós-graduação em Estudos Literários
Programa de Pós-Graduação: Não Informado pela instituição
Departamento: Não Informado pela instituição
País: Não Informado pela instituição
Palavras-chave em Português:
Link de acesso: https://repositorio.ufu.br/handle/123456789/22553
http://dx.doi.org/10.14393/ufu.di.2018.976
Resumo: Este trabajo tiene por objetivo un estudio sobre la primera novela del escritor Marcelino Freire, titulado Nossos Ossos, de 2013. A lo largo de la novela, narrada en primera persona, se observa el narrador-personaje, Heleno de Gusmão, construyendo la historia y montando de acuerdo con su subjetividad, considerando la presencia del narrador-personaje, a partir de Leite (1985), y del narrador-operador, a partir de Camargo (2005). Todavía se percibe una confluencia de lecturas posibles ligadas a los géneros literarios que traen conexiones con la historia clásica greco-latina, marcas teatrales, lecturas comparadas con epopeyas clásicas, rimas y ritmo, provocando lo que fue nombrado como "helenización" del texto, resaltando el efecto trágico. Se observa el montaje de la estructura a partir de la técnica de mise en abyme o el retrato especular de la estructura a partir de Dällenbach (1991), identificando cómo ese montaje favorece una lectura que remite al mirar al Barroco, según Gullar (1988), Chiampi (1998) e Sarduy (1979). Se resalta el exceso de trabajo en el montaje, el juego de palabras, el juego de ideas y el efecto proliferante, dando foco al trabajo de artificialización y ficcionalidad de la escritura. La manipulación del canal lleva a la identificación de la proliferación de las metáforas percibidas a partir del análisis de los títulos de capítulo de la novela. No obstante, el montaje del libro, operado en el marco del narrador-operador, hace identificar las capas y los capítulos que las componen. El narrador-personaje, en su relación con los "michés" y con la travesti Estrela los objetiva. Se discute entonces el deseo de hegemonía de Heleno y cómo él usa de sus privilegios para construir a los demás como "extraños", a partir de Bauman (1998), o "abyectos", según Butler (2000). El estudio presenta, por medio de los análisis literarios de Nossos Ossos, formas de representación de la alteridad identificadas por la voz de un sujeto homoerótico que narra la tragicidad de sí a partir de su propia muerte.