O medo e a morte na literatura infantil e na obra inédita de Federico Garcia Lorca
Ano de defesa: | 2016 |
---|---|
Autor(a) principal: | |
Orientador(a): | |
Banca de defesa: | |
Tipo de documento: | Dissertação |
Tipo de acesso: | Acesso aberto |
Idioma: | por |
Instituição de defesa: |
Universidade Federal de Uberlândia
BR Programa de Pós-graduação em Letras Linguística, Letras e Artes UFU |
Programa de Pós-Graduação: |
Não Informado pela instituição
|
Departamento: |
Não Informado pela instituição
|
País: |
Não Informado pela instituição
|
Palavras-chave em Português: | |
Link de acesso: | https://repositorio.ufu.br/handle/123456789/11906 http://doi.org/10.14393/ufu.di.2016.253 |
Resumo: | El presente trabajo buscó analizar temas relacionados con la importancia de la literatura en la infancia. Dentro de los aspectos que atrajeron nuestra atención, y que forman parte de los estudios literarios, nos interesamos por un asunto tabú, no siempre considerado con la debida importancia y, negado en la contemporaneidad, por esta misma literatura dedicada a los niños: la muerte. Además, observamos el recorrido y la evolución de la visión sobre qué es ser niño en la historia de la humanidad. Escogemos para nuestro análisis algunas obras de Federico García Lorca, cuyos textos poéticos y dramáticos trabajan esta temática de manera simbólica. En nuestro estudio verificamos que el autor español realizó una investigación interesante sobre la importancia de las canciones de cuna y procuramos, entonces, desdoblar nuestro trabajo para también privilegiar este aspecto de su obra. Los textos escogidos para el análisis fueron: Comedia de la Carbonerita, Las aventuras del Caracol aventurero, La cigarra, El lagarto está llorando, Del Amor, El maleficio de la mariposa y Cristo una tragedia religiosa. En los textos aparece el amor y el respeto de Lorca por los animales y el coraje del poeta que aborda simbólicamente la muerte en el universo infantil. |