Entre crônicas e folhetins: a literatura de Olavo Bilac e a repressão de Floriano Peixoto à imprensa (1893-1894).
Ano de defesa: | 2020 |
---|---|
Autor(a) principal: | |
Orientador(a): | |
Banca de defesa: | |
Tipo de documento: | Dissertação |
Tipo de acesso: | Acesso aberto |
Idioma: | por |
Instituição de defesa: |
Universidade Federal de Uberlândia
Brasil Programa de Pós-graduação em História |
Programa de Pós-Graduação: |
Não Informado pela instituição
|
Departamento: |
Não Informado pela instituição
|
País: |
Não Informado pela instituição
|
Palavras-chave em Português: | |
Link de acesso: | https://repositorio.ufu.br/handle/123456789/31409 http://doi.org/10.14393/ufu.di.2020.625 |
Resumo: | El objetivo principal de esta disertación es analizar la producción literaria de Olavo Bilac, publicada en la Gazeta de Notícias, entre 1893 y 1894, durante el gobierno de Floriano Peixoto. Impactado por las medidas que intentaron frenar la actividad periodística, Bilac, a través de crónicas y seriados, defendió la libertad de expresión y pensamiento en sus escritos para Gazeta. Entre los años 1892 y 1894, Olavo Bilac fue arrestado varias veces y tuvo que exiliarse a sí mismo en Minas Gerais debido a la oposición que estaba haciendo al gobierno de Floriano. A través del análisis de la serie Chronica Livre, las crónicas firmadas por el seudónimo Fantasio y por el panfleto del Sanatorium, publicado bajo el seudónimo colectivo de Jayme de Athayde, en colaboración con la autora Magalhães de Azeredo, buscamos comprender la actuación de Olavo Bilac en la prensa y su oposición a la censura emprendida por el Marechal Floriano Peixoto mientras ocupaba la presidencia de la República. El estudio tiene como objetivo mostrar cómo la literatura fue fundamental en las batallas por la libertad de expresión que emprendido el escritor. |