Bergoglismos: uma análise contrastiva à luz da neologia e da avaliatividade em corpus de discursos do Papa Francisco
Ano de defesa: | 2018 |
---|---|
Autor(a) principal: | |
Orientador(a): | |
Banca de defesa: | |
Tipo de documento: | Dissertação |
Tipo de acesso: | Acesso aberto |
Idioma: | por |
Instituição de defesa: |
Universidade Federal de Uberlândia
Brasil Programa de Pós-graduação em Estudos Linguísticos |
Programa de Pós-Graduação: |
Não Informado pela instituição
|
Departamento: |
Não Informado pela instituição
|
País: |
Não Informado pela instituição
|
Palavras-chave em Português: | |
Link de acesso: | https://repositorio.ufu.br/handle/123456789/24377 http://dx.doi.org/10.14393/ufu.di.2018.600 |
Resumo: | En 2013, Jorge Bergoglio, argentino, fue elegido Papa de la Iglesia Católica de Roma. Por ser el primer pontífice latinoamericano y por su personalidad cautivante, obtuvo mayor visibilidad por parte de los medios de comunicación y, desde entonces, se tiene contacto con los bergoglismos, el modo peculiar del habla del Papa Francisco. Esta novedad es motivadora; por eso, el objetivo del presente trabajo es analizar marcas de Valoración en los discursos papales oficiales en lengua española y en las traducciones al portugués. En el sitio oficial de Vaticano, se encuentran todos los discursos realizados, así, este trabajo recopila las homilías, ángelus y discursos hechos en países cuya lengua materna es el español y, a partir de este corpus, se apoya en subsidios de la Lingüística de Corpus (BERBER SARDINHA, 2004), con herramientas de los programas WordSmith Tools 6.0 (SCOTT, 2012) y UAM CorpusTool 3.3f (O'DONNELL, 2016), para lectura del corpus y observación de las estrategias y métodos seguidos en la traducción, al lidiar con aspectos de Valoración, en torno de los bergoglismos y de otras hablas que atenúan o acentúan el valor de las palabras. Para eso, la teoría de Valoración (MARTIN; WHITE, 2005) ampara este análisis, norteando los significados por medio de los subsistemas de Actitud (Juicio, Afecto y Apreciación) y Gradación (aumento o disminución de la intensidad de las palabras en el discurso). También es soporte al estudio de los fraseologismos el manual de Corpas Pastor (1996), que trae una clasificación global para unidades fraseológicas. Ya el análisis de las traducciones se entiende a través de procesos de traducción (HURTADO ALBIR, 2008) del plano léxico, morfológico y sintáctico, y del mensaje. Los neologismos son observados a partir de la clasificación de Ieda Alves (1990). Con estas teorías, con un cuadro metodológico inspirado en Novodvorski (2008; 2013) y con las herramientas de la Lingüística de Corpus, este trabajo analiza: cómo se forman los neologismos papales y sus traducciones; las marcas de valoración impresas por el Papa en sus hablas y en las construcciones neológicas conocidas como bergoglismos; la manera como son traducidas las marcas de valoración en los discursos papales; e ilustra, además, cómo auxilian las herramientas de la LC en la identificación de fraseologismos y neologismos, en un corpus paralelo español/portugués, compuesto por hablas públicas del Papa Francisco. Para logar tal propósito, además de la recopilación del corpus de estudio, también se recopiló un corpus de apoyo, con noticias sobre el Papa y, principalmente, sobre los bergoglismos, objetivando una mejor lectura y comprensión de las expresiones. Se espera que esta investigación contribuya a los estudios de la Traducción basados en Corpus, más específicamente al estudio de la traducción bajo una visión de la teoría de la Valoración, pues los procedimientos adoptados en este estudio también pueden ser replicados en otros corpora. Esta metodología de investigación y la elección por el corpus con textos en español rioplatense y en portugués ha sido una propuesta nueva, pues se trata de un par lingüístico poco explorado y se muestra un enfoque teórico-metodológico productivo. |