Orides Fontela: a delicadeza como possibilidade de leitura.
Ano de defesa: | 2022 |
---|---|
Autor(a) principal: | |
Orientador(a): | |
Banca de defesa: | |
Tipo de documento: | Dissertação |
Tipo de acesso: | Acesso aberto |
Idioma: | por |
Instituição de defesa: |
Universidade Federal de Uberlândia
Brasil Programa de Pós-graduação em Letras |
Programa de Pós-Graduação: |
Não Informado pela instituição
|
Departamento: |
Não Informado pela instituição
|
País: |
Não Informado pela instituição
|
Palavras-chave em Português: | |
Link de acesso: | https://repositorio.ufu.br/handle/123456789/35104 http://doi.org/10.14393/ufu.di.2022.173 |
Resumo: | El camino para leer la obra de la poeta Orides Fontela a partir de la delicadeza se justifica en la experiencia de lectura que genera incomodidad y dificultad para cerrar una interpretación del poema. Esta sensación es generada por la estructura corta del poema, la velocidad de lectura, los versos herméticos y concisos, el silencio de la hoja en blanco, la crudeza de las palabras tomadas en su momento de surgimiento y la sutileza de la composición que hace que los sentidos casi se escapen. Así pues, la expresión "delicadeza" aparece con un significado diferente de la comprensión popular, que lo aproxima a palabras como fragilidade y belleza. Ella se presenta como un elemento de fuerza, que realza las partes del poema, que debido a su casi desaparición instiga al lector a rellenar los huecos y a tejer posibles vínculos. El movimiento se produce en dos direcciones que se complementan: por un lado el poema, que arroja luz sobre las palabras, revelándolas en su densidad y multiplicidad, y por otro, el lector atento, de carne y hueso, con un pasado, un presente y una proyección de futuro, que siente vibrar en su cuerpo los desdoblamientos de su lectura poética. Mirar el poema a través de los ausencias, de la palabra que sobresale, de las referencias, de la forma de leer, del silencio, de la sutileza, de lo que casi no se ve es destacar sus singularidades y excavar sus vacíos. Los textos de los autores Roland Barthes (Lo neutro), Gaston Bachelard ( La agua y los sueños), Gustavo de castro (El enigma Orides), Ítalo Calvino (Seis propuestas para el próximo milenio), Denilson Lopes (Figuras y gestos de la delicadeza), Paul Zumthor (Performance, recepción, lectura) junto con lecturas de tesis, disertaciones, artículos, documentales, artículos periodísticos, etc que retoman la obra de la poeta y que, directa o indirectamente, discuten temas que establecen posibles aproximaciones sobre la delicadeza como recurso de lectura, forman la base teórica que se basa ese estudio. Algunos poemas de Carlos Drummond de Andrade, Henriqueta Lisboa, Cruz e Sousa, Oswald de Andrade, Roseana Murray e Manoel de Barros únase a los poemas oridianos para establecer análisis y comparaciones. |