Dança in fluxo - Um olhar para a natureza: criação a partir das afetações

Detalhes bibliográficos
Ano de defesa: 2024
Autor(a) principal: Oliveira, Diogo Sanqueta de
Orientador(a): Não Informado pela instituição
Banca de defesa: Não Informado pela instituição
Tipo de documento: Dissertação
Tipo de acesso: Acesso aberto
Idioma: por
Instituição de defesa: Universidade Federal de Uberlândia
Brasil
Programa de Pós-graduação em Artes Cênicas
Programa de Pós-Graduação: Não Informado pela instituição
Departamento: Não Informado pela instituição
País: Não Informado pela instituição
Palavras-chave em Português:
Link de acesso: https://repositorio.ufu.br/handle/123456789/44106
http://doi.org/10.14393/ufu.di.2024.596
Resumo: Este artículo se propuso discutir la práctica como método de investigación. El resultado fue una proyección de cine/vídeo titulada TERRAMOR(tal). La práctica y la experiencia de toda la investigación se anclaron en la danza/performance butoh, en el teatro de danza de Pina Bausch y en los principios de movimientos propuestos por Rudolf Laban, emergiendo la dominación personal del investigador sobre su propia danza: Dance in Flux. Un diálogo sobre las afectaciones y relaciones de la naturaleza en la corporalidad del performer/bailarín. Provocando nuevas corporeidades, tensiones, intenciones, poéticas y estéticas diferentes a las resultantes de los espacios cerrados y casi siempre urbanos, tan ocupados hoy en nuestras vidas y en nuestras experiencias artísticas. La experiencia que requiere tiempo para sentir todo lo que nos sucede es rara en los tiempos actuales; Rescatar esta relación hombre-naturaleza es necesario ante tal distanciamiento. Esta investigación tiene un carácter exploratorio, y es cualitativa en confluencia entre teoría y práctica, teniendo como punto de partida la práctica como investigación, el deseo creativo y la experiencia del artista investigador que comparte su trayectoria vital, artística y los registros imaginarios, poéticos y descriptivos de la presente investigación. Esta propuesta de práctica performática en la naturaleza se basa en el entrenamiento corporal, la improvisación, la fotoperformance y la videocreación, presentando las relaciones cuerpo-naturaleza, provocando no solo propuestas para los artistas de la escena, sino también reflexiones y preguntas para la sociedad sobre nuestra relación actual con la naturaleza y los problemas ambientales. Reconociendo esta investigación como un mapa, como un camino, una fuerza y un poder para pisar nuevas experiencias.