As políticas de formação continuada de professores para educação especial: lastros do jogo neoliberal às resiliências profissionais
Ano de defesa: | 2021 |
---|---|
Autor(a) principal: | |
Orientador(a): | |
Banca de defesa: | |
Tipo de documento: | Tese |
Tipo de acesso: | Acesso aberto |
Idioma: | por |
Instituição de defesa: |
Universidade Federal de Uberlândia
Brasil Programa de Pós-graduação em Educação |
Programa de Pós-Graduação: |
Não Informado pela instituição
|
Departamento: |
Não Informado pela instituição
|
País: |
Não Informado pela instituição
|
Palavras-chave em Português: | |
Link de acesso: | https://repositorio.ufu.br/handle/123456789/31607 http://doi.org/10.14393/ufu.te.2021.137 |
Resumo: | Esta Investigación de doctorado está vinculada al Programa de Posgrado en Educación, Línea: Estado, Política y Gestión de la Educación. Es parte de una macro investigación de Gepepes, empezada en 2018, sobre el Curso de Educación Continuada para el Perfeccionamiento en el Servicio Educativo Especializado (AEE) para estudiantes Sordos, ofrecido por la UFU de 2008 a 2018. A partir de esta macro investigación, se estableció el problema de investigación: ¿Cuáles son las consecuencias de los discursos oficiales y del Curso de Perfeccionamiento en AEE-Sordos, respecto a las Políticas de Educación Especial, que aparecen en la práctica profesional de los docentes egresados de este Curso, ofrecido por la UFU de 2008 a 2018? ¿Se correlaciona la aplicabilidad de estas políticas de formación con las condiciones de financiamiento? ¿Cómo afectan estos temas al discurso de los egresados del Curso de Extensión de Educación Continua: Perfeccionamiento en el AEE para estudiantes Sordos, ofrecido por la UFU de 2008 a 2018? ¿Hay alguna consecuencia de esta formación que indique factores positivos en el ejercicio profesional de sus egresados, capaces de señalar que la inversión realizada no fue en vano? Se tomó como su supuesto, el entendimiento de que existe una gran inversión humana y financiera en el proceso de educación continua, promovida a distancia, a cambio hay un retorno efectivo, de dicha acción, en la vida pedagógica y cotidiana de los egresados de este curso ofrecido por la UFU. Se establece como objetivo general comprender los supuestos teóricos y los conceptos de formación continua para docentes para trabajar en Educación Especial, presentes en las políticas públicas educativas brasileñas en el área, implementadas de 2008 a 2018, y las correlaciones con su financiamiento, aprehendiéndolas y analizándolas desde las repercusiones/discursos de los egresados de las diez ediciones de este Curso. Teniendo en cuenta el período de 2008 a 2018 y el Curso de Perfeccionamiento en AEE para estudiantes sordos en la UFU, se delinearon como objetivos específicos: a) investigar los supuestos teóricos que sustentan las políticas educativas públicas para la formación continua del profesorado, relacionando lo que aparece en las disposiciones legales con el marco teórico existente en la temática de educación especial; b) identificar y analizar las correlaciones de financiación para la formación continua, aprehendiéndolas y analizándolas a partir de las repercusiones/discursos de sus egresados; c) identificar las posibles influencias de esta formación en las acciones personales, profesionales, sociales y políticas desarrolladas en el contexto en el que trabajan los egresados del curso. Se establecieron parámetros metodológicos y epistemológicos con base en el Análisis del Discurso de Foucault, incluyendo, para el análisis de datos empíricos, ser un enfoque cualitativo, de carácter básico, en cuanto a objetivos y procedimientos, es exploratorio. Se validó el supuesto inicial del estudio, pues se encontró que el Curso aquí analizado generó cambios personales, profesionales, sociales y políticos, según los resultados señalados por sus egresados en el análisis de datos. |