Desenvolvimento como justiça sob a perspectiva da ciência, tecnologia e inovacão: uma abordagem a partir da ordem jurídica interna e internacional

Detalhes bibliográficos
Ano de defesa: 2020
Autor(a) principal: Carolino, Eline Débora Teixeira
Orientador(a): Não Informado pela instituição
Banca de defesa: Não Informado pela instituição
Tipo de documento: Dissertação
Tipo de acesso: Acesso aberto
Idioma: por
Instituição de defesa: Universidade Federal de Uberlândia
Brasil
Programa de Pós-graduação em Direito
Programa de Pós-Graduação: Não Informado pela instituição
Departamento: Não Informado pela instituição
País: Não Informado pela instituição
Palavras-chave em Português:
Link de acesso: https://repositorio.ufu.br/handle/123456789/29712
http://doi.org/10.14393/ufu.di.2020.86
Resumo: Esta disertación aclara una nueva perspectiva para la teoría del desarrollo desde la perspectiva del sistema legal. Este es el objetivo general de la primera parte. La teoría del derecho al desarrollo que aquí se defiende consiste en un enfoque integrado no solamente entre el desarrollo económico, con su perspectiva utilitaria, sino también social, tecnológica, científica e innovadora, para una racionalidad común: la justicia. El objetivo es releer las teorías de la justicia de ciertos filósofos, a saber, Aristóteles, Kant, Rawls, Dworkin y Amarthya Sen, y ponerlos como referencia para la formulación de una hipótesis de significado con valor objetivo para la teoría del desarrollo. sistema de derecho. La segunda parte presenta las pautas y el estado del arte elaborado por el orden jurídico nacional e internacional en relación con CT&I. A través del transconstitucionalismo, la racionalidad transversal se construye entre el orden legal nacional e internacional para el sistema nacional de ST&I. Por lo tanto, la hipótesis de construir un significado con valor objetivo para la teoría del desarrollo dentro del sistema de derecho será probada para saber si esta teoría formulada aquí es compatible con la racionalidad cruzada entre el orden jurídico nacional internacional y las pautas deontológicas para El sistema nacional de CT&I. Se guía por el siguiente problema: es posible establecer una racionalidad transversal para el desarrollo en ST&I nacional, cuando se piensa dentro del sistema de Derecho, basado en el orden jurídico internacional, que es compatible con el significado del valor objetivo para la teoría del desarrollo como justicia propuesta en el alcance de esta disertación? Utiliza la técnica de investigación teórica, el método de enfoque hipotético-deductivo, ya que varias teorías de la justicia concebidas a lo largo del desarrollo de la ciencia del derecho en el mundo occidental se abordarán como la base para la formulación de una hipótesis, que consiste en formulación de significado con valor objetivo para la teoría del desarrollo. El método de procedimiento es monográfico, basado en la recopilación de referencias bibliográficas y documentales que consisten en artículos científicos, libros, informes de organismos oficiales y diversos estudios científicos relacionados con el objeto de investigación, para desarrollar los objetivos específicos. Concluimos validando la teoría del desarrollo como justicia propuesta en la primera parte, haciéndola compatible con la racionalidad transversal formulada en la segunda parte. Se permite el desarrollo con valor objetivo.