Cinecartografando imagens aberrantes entre camadas, paisagens, educação e cinema
Ano de defesa: | 2022 |
---|---|
Autor(a) principal: | |
Orientador(a): | |
Banca de defesa: | |
Tipo de documento: | Dissertação |
Tipo de acesso: | Acesso aberto |
Idioma: | por |
Instituição de defesa: |
Universidade Federal de Uberlândia
Brasil Programa de Pós-graduação em Educação |
Programa de Pós-Graduação: |
Não Informado pela instituição
|
Departamento: |
Não Informado pela instituição
|
País: |
Não Informado pela instituição
|
Palavras-chave em Português: | |
Link de acesso: | https://repositorio.ufu.br/handle/123456789/34376 http://doi.org/10.14393/ufu.di.2022.7 |
Resumo: | En esta disertación se crearon y experimentaron cinecartografías de la película Honeyland (2019), a partir de buceos profundos en sus imágenes cinematográficas que nos abrieron oportunidades para artistar con los movimientos aberrantes que latían de ellas durante la investigación. La escritura es poética, no recta, artística, sensible y dialoga con el marco teórico de las filosofías de la diferencia, especialmente los estudios cinematográficos de Gilles Deleuze y sus escritos en platôs sobre virtualidades, multiplicidades y potencias con Félix Guattari, así como con Sandra Corazza y su producciones de artistagem en educación. También nos atraviesan lecturas sobre el cartógrafo y la cartografía de Sueli Rolnik y sobre los movimientos aberrantes que existen en las imágenes de David Lapoujade. Más que cartografías, forjamos en esta tesis cinecartografías, entendiéndolas como cartografía de imágenes fílmicas. Capas, paisajes, primeros planos, educaciones, ensayo y experimentación. En Honeyland (2019) pudimos cinecartografiar movimientos que forzaron y violaron el pensamiento, produciendo otras narrativas y lugares y territorios y afectos y rostros y ... La escritura y los conceptos nacieron y rizomaron, devorando lo que encontraron en el medio, el cine, educación, filosofía, arte, vida, poesía, devenires, afectos, contratos, tensiones ... todo lo que atravesó el cuerpo y lo hizo vibrar, ficcionalizar, inventar y crear. Después de todas estas contaminaciones, lo que tenemos son degustaciones y percepciones con cuerpo completo entre capas, paisajes, educación y cine, que solo podrían despertarse en el movimiento de la cinecartografía de la investigación. Los ensayos se filtraron a través del texto en la experimentación de la película y sus movimientos y ensamblaron todo un rizoma. No lea con claridad, lea como quiera, permítase imaginar y perderse en la imaginación. |