Interferon gamma release assay (IGRA): implicaciones para el diagnóstico y tratamiento de la tuberculosis ocular

Detalhes bibliográficos
Ano de defesa: 2022
Autor(a) principal: Zamora, Yuslay Fernández [UNIFESP]
Orientador(a): Não Informado pela instituição
Banca de defesa: Não Informado pela instituição
Tipo de documento: Tese
Tipo de acesso: Acesso aberto
Idioma: spa
Instituição de defesa: Universidade Federal de São Paulo
Programa de Pós-Graduação: Não Informado pela instituição
Departamento: Não Informado pela instituição
País: Não Informado pela instituição
Palavras-chave em Português:
Link de acesso: https://repositorio.unifesp.br/handle/11600/66045
Resumo: Objetivo general: Profundizar en la comprensión y conocimiento de los aspectos esenciales de tipo traslacional (epidemiológico) y clínico (diagnóstico clínico, tratamiento y pronóstico) relacionados a la tuberculosis ocular (TBO). Objetivos específicos: Describir y analizar el consenso existente sobre el diagnóstico y tratamiento de la uveítis tuberculosa (TBU) por los especialistas brasileños. Identificar y describir los diferentes factores epidemiológicos y de riesgo para la TBO. Describir las características clínicas y relacionadas al tratamiento, incluyendo la frecuencia de recidivas post-tratamiento para la TBO, así como evaluar la especificidad y sensibilidad del interferon gamma release assay (IGRA), asociado a la prueba de tuberculina (PT) como complemento para el diagnóstico de la tuberculosis ocular presumida. Método: Fue aplicado un cuestionario online, a los miembros de la Sociedad Brasileña de Uveítis (SBU) con 5 años o más de experiencia, relacionado al diagnóstico, tratamiento y manejo de la uveítis tuberculosa. También fue conducido un estudio prospectivo durante un período de 3 años, en pacientes con inflamación ocular del Sector de Uveítis/VIH de la Universidad Federal de São Paulo, Brasil, los cuales fueron testados con el IGRA y la PT. Los pacientes con signos clínicos altamente sospechosos de TBO, con PT positiva (≥10 mm) y/o IGRA (≥0,35 UI/mL), en los que se excluyó otras causas de inflamación ocular, recibieron terapia antituberculosa (ATT) durante 9 meses. Fueron registrados las características clínicas y los resultados del tratamiento. Fue determinada la sensibilidad (Se), especificidad (Sp) y el área bajo la curva (AUC) del IGRA y PT para el diagnóstico de la TBO presumida a través de un modelo de regresión logística. Resultados: De los 169 especialistas invitados, 78 respondieron el cuestionario. Los expertos brasileños refirieron evaluar anualmente una media de 5,6 pacientes con TBU. La PT fue el método diagnóstico fundamental utilizado por los especialistas brasileños (81%). La tomografía computarizada de tórax (TC, 72%) fue preferida a la radiografía (Rx) de tórax para el diagnóstico de la TBU. Un valor de PT positiva (81%) y la Rx de tórax (60%) con signos de tuberculosis cicatrizada o activa fueron los principales indicadores para la indicación de la ATT. El 34%, 39% y 14% de los especialistas brasileños indicaron una duración de ATT de 6, 9 y 12 meses, respectivamente. En el estudio prospectivo, 72 pacientes fueron incluidos para recibir ATT (edad media 48,3 ± 15,7 años), siendo la mayoría mujeres (65,3%, n=47). La uveítis posterior (43,1%, n=31) fue la principal presentación clínica, siendo la coroiditis multifocal (25%, n=18) la afectación coroidea más común. Se observó una diferencia significativa (p<0,001) entre la agudeza visual mejor corregida inicial y final después de la conclusión de la ATT. De los 68 pacientes que completaron el seguimiento, 58 (85,3%) recibieron el criterio de cura o remisión. La combinación de la PT e IGRA presentó una Se=89,6%, Sp=99,2% y AUC (0,98) significativamente mayor en comparación con la PT (0,85, Z = 6,3, p<0,001) o el IGRA (0,95, Z=2,5, p=0,01) de forma individual. El uso previo de corticosteroides/inmunosupresores, de prednisona oral concomitante a la ATT e IGRA basal >2,0 UI/mL, se asoció significativamente con mayor frecuencia de recurrencias (p=0,01). Los valores de IGRA se redujeron significativamente después de 12 meses de completar la ATT (p=0,002), pero la mayoría de los pacientes continuaron siendo IGRA positivos. Conclusiones: La PT sigue siendo el método preferido por los especialistas brasileños para el diagnóstico de la TBU, aunque no existe consenso sobre el tratamiento y manejo de la enfermedad. Las altas tasas de cura o remisión de nuestra cohorte apoyan fuertemente el uso de la ATT en la TBO presumida. El uso combinado de la PT e IGRA aumentó la precisión del diagnóstico de la TBO presumida.