Psicose infantil e educação: a interface de um porvir

Detalhes bibliográficos
Ano de defesa: 2010
Autor(a) principal: Garcia Júnior, Carlos Alberto Severo
Orientador(a): Não Informado pela instituição
Banca de defesa: Não Informado pela instituição
Tipo de documento: Dissertação
Tipo de acesso: Acesso aberto
Idioma: por
Instituição de defesa: Universidade Federal de Santa Maria
BR
Educação
UFSM
Programa de Pós-Graduação em Educação
Programa de Pós-Graduação: Não Informado pela instituição
Departamento: Não Informado pela instituição
País: Não Informado pela instituição
Palavras-chave em Português:
Link de acesso: http://repositorio.ufsm.br/handle/1/6910
Resumo: La producción teórica acerca de los enlaces existentes dentro de la psicosis infantil y la Educación Especial es reciente. Los educadores, los padres y profesionales de salud todavía se encuentran con significativas dificultades relacionadas a los procesos educacionales inclusivos de los niños. Con este estudio se pretende tejer algunas consideraciones respecto a la contribución del psicoanálisis para desatar estos nudos, a partir del entendimiento de la subjetividad de los niños con psicosis. El objetivo fue recorrer, a través de los diversos hilos del pensamiento psicoanalítico, caminos que posibiliten el diálogo entre las aproximaciones y los distanciamientos de la producción del conocimiento acerca de la educación del sujeto/alumno con psicosis infantil. Para ello, se traman algunas relaciones entre estos campos teóricos, a partir de una investigación bibliográfica cuyo corpus del análisis comprendió a cuatro periódicos entre los años de 1996 y 2008 ligados al campo de la educación: Revista Brasilera de Educação, Revista Brasileira de Educação Especial, Revista Educação Especial e Revista Estilos da Clínica. Fueron identificados 1147 artículos, de estos solamente 57 estaban relacionados al tema, los cuales fueron aplicados directa o indirectamente en este estudio. Es utilizada como telar la teoría freudo-lacaniana para amarrar y sostener la discusión construída a partir de la selección de estado del arte. Véase que los trabajos explicitados, en general, hablan de un sujeto en estructuración, transbordado por una subjetivación. La producción respecto al tema todavía es incipiente, de ahí la necesidad de más estudios y publicaciones. Finalmente es posible percibir que la contribución del psicoanálisis para la educación sería en la perspectiva de un trabajo con lo que no cierra, en un tiempo de formación, pues mirar para estos sujetos es verlos en construcción.