A formação de professores(as) e os direitos humanos da criança e do adolescente: uma pesquisa intercultural em um jornal do interior do RS - ano de 2017
Ano de defesa: | 2018 |
---|---|
Autor(a) principal: | |
Orientador(a): | |
Banca de defesa: | |
Tipo de documento: | Dissertação |
Tipo de acesso: | Acesso aberto |
Idioma: | por |
Instituição de defesa: |
Universidade Federal de Santa Maria
Brasil Educação UFSM Programa de Pós-Graduação em Educação Centro de Educação |
Programa de Pós-Graduação: |
Não Informado pela instituição
|
Departamento: |
Não Informado pela instituição
|
País: |
Não Informado pela instituição
|
Palavras-chave em Português: | |
Link de acesso: | http://repositorio.ufsm.br/handle/1/16671 |
Resumo: | Este trabajo de Dissertation del máster, es tratado de un estudio sobre algunos de los problemas más grandes enfrentados por los educadores(el), que ocurren de la participación con niños y adolescentes que sufren el infortúnio. Los tratamentos están en la sociedad, en la escuela o en la familia propia. Esta disertación, esta en la línea de la formación, saberes, y el desarrollo profesional. LP1 (PPGE - UFSM) es volcada para la formación de profesores, porque tengo entendido que la actividad educativa debe ser cambiado con el propósito de que puede construir o mejorar el camino. Como bien describe al poeta Thiago de Mello, no "Tengo un nuevo camino; uno que tengo es una nueva manera de caminar" (en: BARCELOS, 2009). Determino que una investigación como esto contribuirá con el propósito de que los educadores puedan contemplar empezar del emplazamiento sociable del tiempo actual y para tener una mirada nueva del sus propios estudiantes(el).Ésta es, por tanto, una reflexión crítica con respecto a los derechos humanos del niño y del adolescente, examinando esa representación para la sociedad del interior de RS por medio de las noticias de el periódico (Expresso Ilustrado), año de 2017. También hay una investigación respecto a las presuposiciones del interculturalidade y su influencia para las interacciones pedagógicas contemporáneas, tomando el autor e investigador Humberto Maturana como la referencia teórica (MATURANA, 2011), con la base en su estudio sobre la biología del amor. De la propiedad de tales reflexiones, pienso lograr un enfoque entre los culturas de diferencias para reducir la desigualdad, contribuyendo a la formación más ética y humanizadora de los ciudadanos. De este modo, yo tengo buscado para actuar para mejor abordar el desempeño educativo, porque los profesores(el) tienem una función fundamental en este campo social. La influencia de esos descubrimientos y sus análisis, sin duda, deben aportar a las nuevas ideas educativas y la formación permanente de los profesores(el) con el enfoque en la educación del XXI de siglo, en una intercultural de perspectiva y del respeto para el ciudadano. |