Os processos de travessia-transição da educação infantil ao ensino fundamental: desafios e perspectivas na auto(trans)formação permanente com professoras
Ano de defesa: | 2023 |
---|---|
Autor(a) principal: | |
Orientador(a): | |
Banca de defesa: | |
Tipo de documento: | Tese |
Tipo de acesso: | Acesso aberto |
Idioma: | por |
Instituição de defesa: |
Universidade Federal de Santa Maria
Brasil Educação UFSM Programa de Pós-Graduação em Educação Centro de Educação |
Programa de Pós-Graduação: |
Não Informado pela instituição
|
Departamento: |
Não Informado pela instituição
|
País: |
Não Informado pela instituição
|
Palavras-chave em Português: | |
Link de acesso: | http://repositorio.ufsm.br/handle/1/32160 |
Resumo: | Esta Tesis auto(trans)formación está hecha para el Doctorado en Educación fue desarrollada en la línea de investigación Docencia, Conocimiento y Desarrollo Profesional de la Universidad Federal de Santa María (RS). Constituye una posibilidad de inserción en la realidad escolar y de diálogo con las coautoras de la investigación, con el fin de problematizar cómo se desarrollaron los procesos de transición cruzada de Educación Infantil (EI) a Educación Primaria (EP) en una escuela en la ciudad de Santa María. El objetivo de esta investigación fue comprender, con las coautoras, qué conocimientos y sensibilidades fueron necesarios en los procesos auto(trans)formativos para el reconocimiento de los niños y sus infancias en el cruce-transición de la Educación Infantil a la Educación Primaria. La investigación se desarrolló con un enfoque cualitativo, ya que nos permitió involucrar significados, opiniones, hechos, todos permeados por relaciones entre personas, sujetos insertos en un contexto social. Nosotros, con este estudio de investigación, proponemos una investigación epistemológicopolítico basado en supuestos de investigación-auto(trans)formación, siguiendo los supuestos teóricos de la investigación-auto(trans)formación a través de la Investigación-auto(trans)formativa, para que, en cada momento-movimiento, las coautoras estubieron construyendo sus narrativas, ubicándose como sujetos de su procesos formativos y tejendo su propia existencia en el mundo, con los niños. El marco teórico se basó en Freire (1996, 2005, 2011, 2015), Camini (2012, 2021), Chizzotti (2006), Flick (2009), Henz (2003, 2007, 2014, 2018), Freitas (2021), Josso (2010, 2016), Kohan (2018), Lacerda (2016) entre otros autores que nos acompañaron a lo largo de la trayectoria de buscar. En el transcurso de los Círculos Dialógicos Auto(trans)formativos-investigativos buscamos reflexionar sobre los procesos auto(trans)formativos vividos por cuatro docentes de Educación Infantil y Educación Primaria, y ocho alumnos de la carrera de Pedagogía que estaban en proceso de formación inicial en UFSM, en relación al cruce-transición de Educación Infantil a Educación Primaria, siempre avanzando en buscar nuestros inéditos viables, buscamos la circularidad, estudiar la infancias y caminar junto a ellas, buscando nuestros cruces-transiciones así como a los procesos de enseñanza que estábamos viviendo en el colegio con los niños. Los constructos de investigación fueron mostrando, en el camino, que reconocer a los niños y sus Infancias durante el cruce-transición de la Educación Infantil a lo Fundamental es urgente y necesario, además de ser, estar y sentir junto a los niños es una tarea que mueve nuestro camino docente, que es permanentemente necesario para que juntos podamos construir una escuela más humana, que respete a los niños y su infancia. Entendemos, durante todo el proceso, que los desafíos son muchos, pero que comprender nuestra presencia y la presencia de los demás nos llevará a seguir interviniendo en el mundo, discutiendo y dialogando sobre nuestras presencias con los niños. |