Possíveis relações entre configurações curriculares de cursos de licenciatura da UFSM e os saberes necessários à docência na educação básica

Detalhes bibliográficos
Ano de defesa: 2022
Autor(a) principal: Silveira, Ravenna Seixas da
Orientador(a): Não Informado pela instituição
Banca de defesa: Não Informado pela instituição
Tipo de documento: Dissertação
Tipo de acesso: Acesso aberto
Idioma: por
Instituição de defesa: Universidade Federal de Santa Maria
Brasil
Educação
UFSM
Programa de Pós-Graduação em Educação
Centro de Educação
Programa de Pós-Graduação: Não Informado pela instituição
Departamento: Não Informado pela instituição
País: Não Informado pela instituição
Palavras-chave em Português:
Link de acesso: http://repositorio.ufsm.br/handle/1/28459
Resumo: Este trabajo se está desarrollando en el ámbito del Programa de Postgrado en Educación (PPGE) de Universidade Federal de Santa Maria (UFSM), en la Línea de Investigación 1 (LP1) intitulada “Formação, Saberes e Desenvolvimento Profissional”, vinculada al Grupo de Estudios, Investigaciones e Intervenciones INOVAEDUC. El objetivo es comprender las formas en que las estructuras curriculares de los cursos de formación de formación de profesores permiten en desarrollo de saberes para la docencia. Para orientar la construcción de los datos de investigación, se eligió como problema de investigación: ¿Qué relaciones se pueden establecer entre las configuraciones curriculares de Cursos de Formación de Profesores de UFSM y el desarrollo de saberes necesarios para la Docencia en la Educación Básica? Para ayudar a resolver este problema, se elaboraron tres preguntas de investigación, a saber: (1) ¿De qué manera los PPC de los Cursos de Licenciatura de la UFSM buscan contemplar las directrices y requisitos presentes en las Normas Legales nacionales para la Formación Inicial de Profesores de Educación Básica? ?; (2) ¿Qué relaciones se pueden establecer entre los contenidos programados presentes en el plan de estudios de los Cursos de Licenciatura en la UFSM y los conocimientos necesarios para la enseñanza en la Educación Básica?; (3) ¿Qué grados de consonancia pueden establecerse entre los textos del PPC y los programas de las asignaturas de formación pedagógica de los Cursos de Licenciatura de la UFSM? El enfoque metodológico que guía esta investigación se clasifica como cualitativa, investigación documental; y para la organización, tratamiento y análisis de la información recolectada se utilizó la Teoría Fundamentada. La fuente de construcción de datos se basa en los Proyectos Pedagógicos de los Cursos de Formación de Profesores de UFSM, en libro guía de las disciplinas y en documentos auxiliares. Como referencia teórica se utilizarán producciones que se enfocan en los saberes de la docencia, como los estudios de Gauthier (2006), Shulman (1986), Tardif (2012) entre otros, y lineamientos curriculares nacionales para la formación docente. Los resultados de esta investigación indican que la preparación y práctica de la docencia constituyen el segundo eje de los Cursos de Licenciatura analizados, ya que tanto en el Proyecto de Curso Político como en las matrices curriculares de estos cursos se da el mayor énfasis a los saberes relacionados con la disciplina. área de referencia para la asignatura de docencia.