Tecendo histórias... entrelaçando narrativas: tecituras que constroem a docência de professores bacharéis
Ano de defesa: | 2018 |
---|---|
Autor(a) principal: | |
Orientador(a): | |
Banca de defesa: | |
Tipo de documento: | Tese |
Tipo de acesso: | Acesso aberto |
Idioma: | por |
Instituição de defesa: |
Universidade Federal de Santa Maria
Brasil Educação UFSM Programa de Pós-Graduação em Educação Centro de Educação |
Programa de Pós-Graduação: |
Não Informado pela instituição
|
Departamento: |
Não Informado pela instituição
|
País: |
Não Informado pela instituição
|
Palavras-chave em Português: | |
Link de acesso: | http://repositorio.ufsm.br/handle/1/15672 |
Resumo: | Este estudio se inserta en la línea de investigación “Formação, Saberes e Desenvolvimento Profissional” del Programa de Postgrado en Educación de la Universidade Federal de Santa Maria (UFSM). Presentó como objetivo general comprender las trayectorias de vida de profesores licenciados egresados del Programa Especial de Graduación de Formación de Profesores para la Educación Profesional (PEG) con la finalidad de investigar los procesos formativos que llevaron a la construcción de la docencia. La investigación en cuestión buscó dar visibilidad a la investigación (auto) biográfica, utilizando como metodología la investigación biográfica-narrativa y haciendo uso de entrevistas narrativas como instrumento para la producción de las informaciones. El proceso de análisis fue pautado por el análisis narrativo y produjo dos "movimientos": el primer movimiento implicó la reconstrucción de las trayectorias de vida como textos narrativos, componiendo tramas; el segundo movimiento hizo surgir la "imagen" del "tear biográfico", un dispositivo que impulsó el entrelazamiento de tramas, que posibilita la composición de tecituras que construyen la docencia de los sujetos de la investigación. Los autores que basaron el estudio fueron: Abrahão (2004, 2006, 2010), Antunes (2004, 2007, 2010, 2011), Bolívar (2002, 2012a, 2012b, 2014), Bolívar, Domingo e Fernández (2001), Delory-Momberger (2008a, 2008b, 2012), Josso (1988, 2004, 2010a, 2010b), Souza (2006a, 2006b, 2016), Nóvoa (1988, 2000), García (1999, 2009, 2010) Y Pimenta (2012). En este sentido, tengo por tesis que la construcción de la docencia no tiene una definición exacta, siendo construida en los recorridos vividos por los sujetos, en los modos de escrituras de sí y en el entrelazamiento de las tramas, por medio del "tear biográfico". Tramas que cargan relatos singulares, pero que, al mismo tiempo, son atravesadas por una pluralidad de contextos, memorias e identidades. Tramas que, al ser entrelazadas, produjeron tecituras - representaciones, sentidos y saberes. - que, en este trabajo, no se entienden como aspectos fragmentados, sino como aspectos que se articulan en el movimiento de narrar la vida, definiendo la docencia de cuatro profesores licenciados y egresados del PEG. |