Os sentidos de “desenvolvimento” e “progresso” em notícias institucionais dos governos do Brasil e do Peru
Ano de defesa: | 2016 |
---|---|
Autor(a) principal: | |
Orientador(a): | |
Banca de defesa: | |
Tipo de documento: | Dissertação |
Tipo de acesso: | Acesso aberto |
Idioma: | por |
Instituição de defesa: |
Universidade Federal de Santa Maria
Brasil Letras UFSM Programa de Pós-Graduação em Letras Centro de Artes e Letras |
Programa de Pós-Graduação: |
Não Informado pela instituição
|
Departamento: |
Não Informado pela instituição
|
País: |
Não Informado pela instituição
|
Palavras-chave em Português: | |
Link de acesso: | http://repositorio.ufsm.br/handle/1/21558 |
Resumo: | Este trabajo tiene por objetivo principal investigar por medio de un análisis enunciativo lo que designan las palabras Progreso y Desarrollo en las noticias institucionales en las páginas web de los órganos de desarrollo social de los gobiernos de Perú y Brasil. Para esto, nos enmarcamos en la línea de la Semántica del Acontecimiento (Guimarães, 2005) que nos da los presupuestos teóricos y metodológicos para alcanzar nuestro objetivo. El corpus está formado por seis noticias (tres de Perú y tres de Brasil) que contenían como temática principal las palabras progreso y desarrollo juntas con el fin de analizar su funcionamiento en el texto, cada uno como un acontecimiento enunciativo (Guimarães, 2005). Buscamos ver cómo se reescribe y reescritura las palabras y cuáles son los sentidos que moviliza dentro del texto. En síntesis, buscamos analizar si estas palabras movilizan los mismos sentidos en el texto. Para esto, hicimos recortes de las noticias donde se encontraban las palabras mencionadas, analizándolas con sus proximidades y posteriormente como se integran en el texto. Finalmente, realizamos un cuadro que relaciona aquellos sentidos movilizados resultado de esta mirada semántica-enunciativa. El análisis de este estudio dio como resultado que, en el caso de Brasil, el texto 1 que mostraba las dos palabras estaban relacionadas por reescrituración y movilizan sentidos similares como “avance”, “políticas de gobierno” y “órganos internacionales”. Existe, por tanto, cierta complementariedad entre ellas. En el texto 2, se puede identificar que, además de la relación de reescrituración, existen algunas diferencias entre ellas. Pues, desarrollo designa el proceso por el cual los gobiernos cumplen las metas que establecen los órganos internacionales y los resultados de este proceso son designados como progresos. Finalmente, en el texto 3, las dos palabras designan ahora el proceso, ya no el resultado específico. Es decir, se reescriben, pero en sentidos distintos. En el caso del Perú, en el texto 1, identificamos un proceso de reescrituración de la palabra desarrollo respecto de progreso, pero con algunas diferencias en los sentidos, pues con desarrollo se designa al proceso por el cual las personas expanden sus capacidades para generar su propio bienestar, que es designado como progreso. En el texto 2, la reescrituración es mucho más evidente, pues con una palabra se designa a la otra y con esta se designa a la primera. En el tercer texto, finalmente, la relación es también de reescrituración, pero desarrollo designa a un ámbito más amplio o, como se afirma en el texto, una “perspectiva integradora”. En síntesis, si bien sería muy forzado establecer vínculos directos entre las noticias de los dos países, debido a que corresponden a acontecimientos diferentes en temporalidades diferentes, es posible confirmar algunas coincidencias entre estas. Obtuvimos que en sus distintos espacios de enunciación (Guimarães, 2005), estas palabras designan sentidos similares en las noticias de Perú y Brasil. |