Tecnologias digitais emergentes na educação superior: contribuições e implicações aos percursos formativos dialógicos e auto(trans)formativos

Detalhes bibliográficos
Ano de defesa: 2021
Autor(a) principal: Bonorino, Liliane Silveira
Orientador(a): Não Informado pela instituição
Banca de defesa: Não Informado pela instituição
Tipo de documento: Tese
Tipo de acesso: Acesso aberto
Idioma: por
Instituição de defesa: Universidade Federal de Santa Maria
Brasil
Educação
UFSM
Programa de Pós-Graduação em Educação
Centro de Educação
Programa de Pós-Graduação: Não Informado pela instituição
Departamento: Não Informado pela instituição
País: Não Informado pela instituição
Palavras-chave em Português:
Link de acesso: http://repositorio.ufsm.br/handle/1/23016
Resumo: Este trabajo fue desarrollado en el Curso de Doctorado del Programa de Posgrado en Educación (PPGE), de la Universidade Federal de Santa María (UFSM/RS), en la Línea de Investigación “Políticas públicas educacionales, prácticas educativas y sus interfaces (LP2)”. Presenta un estudio acerca del potencial de las tecnologías digitales para mediar las prácticas pedagógicas desarrolladas en la Educación Superior en contextos emergentes. Su objetivo general: comprender cómo las tecnologías digitales pueden contribuir para el perfeccionamiento de las prácticas pedagógicas en la Universidade Federal do Pampa (UNIPAMPA) – Campus Itaqui/RS, considerando el surgimiento de las tecnologías. Como objetivos específicos: a) comprender las políticas públicas en materia de incentivo a la integración de las tecnologías digitales a las prácticas pedagógicas en la Educación Superior; b) identificar el contexto y las tecnologías digitales emergentes desarrolladas en la contemporaneidad; c) evidenciar las potencialidades de las tecnologías digitales en las prácticas pedagógicas desarrolladas en la Educación Superior, a partir de las reflexiones de los docentes de UNIPAMPA – Campus Itaqui/RS. El camino metodológico fue guiado por los Círculos Dialógicos Investigativo-auto(trans)formativos Híbridos, que surgieron de los Círculos Dialógicos Investigativo-auto(trans)formativos (HENZ; FREITAS, 2015; FREITAS, 2020) y de los Círculos Dialógicos Virtuales (KAUFMAN, 2015). En esta nueva propuesta metodológico-epistemológica fueron desarrolladas conversaciones presenciales y por medio de las tecnologías, fueron una posibilidad de realizar la intervención investigadora en nuevos espacios, más dinámicos y flexibles. Se desarrolló un espacio de formación nombrado “Praticom: prácticas pedagógicas dialógico-problematizadoras integradas a las tecnologías”, que fue oportunizado a los docentes de UNIPAMPA – Campus Itaqui/RS, de manera presencial y virtual por medio de la plataforma Moodle UNIPAMPA. Realizaron la investigación en línea (FLICK, 2013) y la investigación-auto(trans)formación (FREITAS, 2020), constituyendo procesos auto(trans)formativos híbridos. Conforme postura pedagógica, se asumió la Educación Dialógico-Problematizadora (EDP), en la perspectiva freireana, mediada por las tecnologías digitales. Encontraron que los profesores se sentían motivados e interesados en explorar las potencialidades de las tecnologías digitales en sus prácticas pedagógicas. Concluyeron que las políticas públicas pueden impactar en la educación por medio de la garantía de la oferta de la infraestructura tecnológica y de recursos. El contexto de la cibercultura fue identificado como emergente en la contemporaneidad y fueron levantadas las tecnologías digitales emergentes en UNIPAMPA – Campus Itaqui/RS. Se defiende la Tesis de que las tecnologías digitales emergentes en la Educación Superior se constituyen potencializadoras de procesos auto(trans)formativos e implican en prácticas innovadoras, dialógico-problematizadoras, críticas y creativas en la perspectiva de la fluencia tecnológica digital y pedagógica. A partir de las reflexiones docentes de UNIPAMPA – Campus Itaqui/RS acerca de la experiencia vivida en la formación “Praticom”, comprendieron que las trayectorias formativas dialógicas y auto(trans)formativas provocaron motivación para (re)inventar e innovar la Educación Superior por medio de las tecnologías digitales emergentes.