A preservação do patrimônio documental da Escola de Aperfeiçoamento de Sargentos das Armas de Cruz Alta – RS

Detalhes bibliográficos
Ano de defesa: 2020
Autor(a) principal: Santos, Gislaine Nunes dos
Orientador(a): Não Informado pela instituição
Banca de defesa: Não Informado pela instituição
Tipo de documento: Dissertação
Tipo de acesso: Acesso aberto
Idioma: por
Instituição de defesa: Universidade Federal de Santa Maria
Brasil
História
UFSM
Programa de Pós-Graduação em Patrimônio Cultural
Centro de Ciências Sociais e Humanas
Programa de Pós-Graduação: Não Informado pela instituição
Departamento: Não Informado pela instituição
País: Não Informado pela instituição
Palavras-chave em Português:
Link de acesso: http://repositorio.ufsm.br/handle/1/24451
Resumo: La investigación tiene como objetivo resaltar la importancia de preservar el patrimonio documental del Sector Cultural de la Escuela para el Mejoramiento de los Sargentos de Armas (EASA), ubicado en la ciudad de Cruz Alta-RS y su memoria, a través de medidas preventivas de conservación. Estas medidas guían las acciones que se pueden tomar para minimizar los efectos degenerativos de los documentos que ya están en proceso de deterioro, o que aún se producirán y permanecerán accesibles durante todo el tiempo previsto para su custodia, con el objetivo de preservar estas fuentes. acceso histórico y habilitador a información que puede usarse como base para la reconstrucción de la memoria de la institución, así como la memoria colectiva con la comunidad Desde la creación de los primeros cuarteles y regimientos de infantería en 1908 hasta la actualidad en la Escuela de Mejoramiento de los Sargentos de Armas, el Ejército brasileño ha estado presente en la historia de la población del municipio de Cruz Alta-RS. Es muy común que los visitantes lleguen a la guarnición de Cruz Alta y escuchen las historias que rodean los cuarteles en algún hecho o contexto histórico de la ciudad, la región e incluso Brasil, que a menudo se transmite por vía oral, y que en algunos casos, puede se accede buscando en los documentos que prueban las narraciones contadas por los residentes más antiguos de la ciudad, muchos de ellos incluso desde el corazón de la ciudad. Preservar la memoria que une a la comunidad local y al Ejército es esencial para que sea recordado y difundido a las generaciones futuras. Las fuentes que registran una gran parte de la memoria institucional están en manos del sector cultural de EASA, que es responsable de la custodia permanente de los documentos. El estudio se desarrolló en el sitio y tiene un carácter exploratorio, siguiendo un enfoque cualitativo y cuantitativo de los datos recopilados, que, en el curso de la investigación, buscaron observar el patrimonio documental, los espacios culturales de EASA, así como también fue posible hacer un diagnóstico de la colección, cómo explorar y cuantificar la tipología documental, además de determinar las condiciones físicas de la colección y el proceso de gestión de documentos. La información fue esencial para elaborar un Manual de medidas simples de conservación preventiva para las colecciones en papel y medios audiovisuales, considerando las necesidades y características de la colección documental. Las indicaciones adoptadas por el Manual apuntan a extender el ciclo de vida de los documentos, la preservación de la memoria y la historia de los bienes patrimoniales bajo custodia. La conservación de los materiales facilita el acceso a la información y proporciona condiciones para una mayor conciencia de los involucrados por el Sector Cultural sobre la importancia del patrimonio documental para la comunidad actual y para las generaciones futuras.