Detalhes bibliográficos
Ano de defesa: |
2016 |
Autor(a) principal: |
Jesus, Gilvan da Silva
 |
Orientador(a): |
Nascimento, Jeane Cássia Santos |
Banca de defesa: |
Não Informado pela instituição |
Tipo de documento: |
Dissertação
|
Tipo de acesso: |
Acesso aberto |
Idioma: |
por |
Instituição de defesa: |
Universidade Federal de Sergipe
|
Programa de Pós-Graduação: |
Pós-Graduação Profissional em Letras
|
Departamento: |
Não Informado pela instituição
|
País: |
Brasil
|
Palavras-chave em Português: |
|
Palavras-chave em Espanhol: |
|
Área do conhecimento CNPq: |
|
Link de acesso: |
https://ri.ufs.br/handle/riufs/6455
|
Resumo: |
Esta Tesis de Máster Profesional en Letras con titulo Cuadernos Negro en la escuela: la lectura literaria de cuentos afro-brasileña, es una propuesta para trabajar con los cuentos Afrobrasileño contenidas en los cuadernos de volumen Negro 32 y 34, publicado por el grupo de San Pablo discute Quilombhoje otras prácticas de lectura, con el fin de capacitar a los lectores competentes y con dominio sobre la historia y la cultura de la población africana-brasileña y africana. Los temas de investigación son estudiantes del 9º grado de primaria en una escuela pública en el municipio de Monte Santo - Bahia, el turno de la tarde, que tiene 27 estudiantes con edades comprendidas entre los 12 y los 18 años. Para este trabajo, discutió por primera vez la importancia de la lectura en la formación del lector, a través del texto literario apoyado sobre una base teórica que refuerzan esta idea. A continuación, se presentan las discusiones teóricas sobre la literatura afro-brasileña, mientras que el agente prometedor en la deconstrucción de los estereotipos y para luchar contra las prácticas racistas y discriminatorias que enfrentan las personas de raza negra, utilizando como cuentos supuestos teóricos y metodológicos "Niños de Daiane" volumen 32, 2009, y "ángel", volumen 34, de 2011, que figura en los libros negros. Y para llegar a la intención de esta investigación, el trabajo propuesto se desarrolló durante las clases de portugués, dividido en nueve horas / clases de cincuenta minutos; en las tres primeras clases se llevaron a cabo en la lectura del texto no verbal (imagen), que abordan las cuestiones étnico-rociáis con el fin de instigar el razonamiento de los estudiantes, pero al mismo tiempo prepararlos para entrar en el texto verbal (escrito); en la segunda etapa, se produjo la lectura del cuento africano-brasileño "Los niños de Daiane"; en la tercera, se continuó con la lectura del cuento "El Ángel". Y, por último, la cuarta etapa, se hizo el análisis de los datos recogidos durante la aplicación de la investigación. En consecuencia, se puede demostrar por los resultados del compromiso y la dedicación de los estudiantes en el tema tratado en los textos, teniendo en cuenta lo que sucedió una lectura agradable en la voluntad de romper el conocimiento, especialmente con respecto a las cuestiones relacionadas con la población afro-brasileña de este país. |