O Programa de Microcrédito Crediamigo : microfinanças e mercado de trabalho na política de geração de emprego e renda em Itabaiana-SE

Detalhes bibliográficos
Ano de defesa: 2016
Autor(a) principal: Santos, Maria Joseane Costa lattes
Orientador(a): Santos, Ana Rocha dos
Banca de defesa: Não Informado pela instituição
Tipo de documento: Dissertação
Tipo de acesso: Acesso aberto
Idioma: por
Instituição de defesa: Universidade Federal de Sergipe
Programa de Pós-Graduação: Pós-Graduação em Geografia
Departamento: Não Informado pela instituição
País: Brasil
Palavras-chave em Português:
Palavras-chave em Espanhol:
Área do conhecimento CNPq:
Link de acesso: https://ri.ufs.br/handle/riufs/5520
Resumo: La crisis del sistema capitalista post década de 1960 inició una nueva fase de la producción y acumulación del capital dirigido a la financiarización de la economía y cambios en el mundo del trabajo que paso a ser más flexible y aún más precario. En esa escena, acciones fueron direccionadas a diversos sectores productivos que posibilitaron la extracción de la plusvalía de los trabajadores, como la implementación de políticas de financiamiento direccionadas al combate a la pobreza ganaron destaque en ámbito nacional, sobretodo, a partir de los años 2000, con la creación del Programa Nacional de Microcredito Productivo Orientado (PNMPO) dirigido a la promoción de la inclusión social. Analizar la política de financiación de microcrédito por medio del Programa Crediamigo, ofrecido por el Banco de Noreste de Brasil (BNB) y sus implicaciones espaciales sobre el mundo laboral en Itabaiana/SE fue el objetivo de esta investigación. Para desarrollarla se hizo una lectura geográfica crítica del Programa Crediamigo y su relación con la financiación de la economía, conforme la política de microcrédito presenta un desdoblamiento espacial. En Itabaiana, el Programa Crediamigo posee mas de quince mil clientes vinculados con la agencia bancaria del município, que incluye clientes de los municípios de Areia Branca, Campo do Brito, Itabaiana, Frei Paulo, Macambira, Malhador, Moita Bonita, Nossa Senhora Aparecida, Ribeirópolis, São Domingos y São Miguel do Aleixo. De los clientes insertado en Crediamigo, en la región más de 50% son de la sede municipal de Itabaiana, lo que demuestra la intensa inserción de los vivientes locales en la lógica de la financiación bajo el discurso de la promoción de empleo y renta propiciando la captación de valor creado en la esfera productiva por los trabajadores para la acumulación capitalista. Ese es uno de los programas más efectivos en el estado como revelan los balances enseñados por el BNB. Sin embargo, lo que se ve es el estímulo al endeudamiento de los trabajadores, que mantiene los trabajadores asociados al fomento de las micro finanzas y a la transferencia de valor a la esfera financiera a través del pago de préstamos. Se observó que la mayoría de las veces, la gente que ha tomado los préstamos de esa línea de financiación están incluidos en ocupaciones de baja remuneración e informales, las cuales ofrecen pequeña estabilidad financiera y ninguna garantía de trabajo. La investigación apuntó que para los involucrados en la política de microcrédito (Crediamigo), no es restricta la garantía de producción de empleo y renta, pero de sobrevivencia delante le cuadro de la lógica destructiva del capital que impone a millones de trabajadores la condición de superfluidad.