O acordo retórico e a construção textual da persuasão : o discurso político

Detalhes bibliográficos
Ano de defesa: 2015
Autor(a) principal: Santana, Isabela Marília lattes
Orientador(a): Lima, Geralda de Oliveira Santos
Banca de defesa: Não Informado pela instituição
Tipo de documento: Dissertação
Tipo de acesso: Acesso aberto
Idioma: por
Instituição de defesa: Universidade Federal de Sergipe
Programa de Pós-Graduação: Pós-Graduação em Letras
Departamento: Não Informado pela instituição
País: Brasil
Palavras-chave em Português:
Palavras-chave em Espanhol:
Área do conhecimento CNPq:
Link de acesso: https://ri.ufs.br/handle/riufs/5848
Resumo: Este trabajo está enfocado en cuestiones concernientes a la Referenciación, en el ámbito de la Lingüística Textual, y a la Argumentación Retórica, tomando como base los presupuestos del Tratado de la Argumentación – La Nueva Retórica – escrito por Perelman y Tyteca. A medida que los hablantes escogen objetos del discurso y recurren a estrategias de referenciación para persuadir sus pares de sus concepciones, a partir de un proyecto sociodiscursivo e intencional, la realidad es reconstruida. Los elementos del proceso argumentativo y del proceso referencial se transforman para atender a una propuesta persuasiva. Así, pretendemos, con esta investigación, analizar el modo como se procesa el acto de persuadir a partir de la reelaboración de objetos de discurso que puedan señalizar una recategorización sin mención referencial explícita. Con eso, el sentido y las intenciones argumentativas de esos discursos van allá de lo mencionado en el contexto, siendo determinados, de esta forma, por un contexto situacional. En el caso de los discursos políticos, ese contexto puede ser la realidad del auditorio, visto que es a partir del pathos (auditorio) que se constituye el logos (discurso)¸y que es en ese contexto de realidad que las recategorizaciones buscan sus interferencias, envolviendo factores cognitivos, relacionados a conocimientos lingüísticos, enciclopédico e interacional. Proponemos, así, reflejar sobre la interacción sociodiscursiva de políticos, en sus campañas electorales de 2012, de la ciudad de Simão Dias, interior de Sergipe. Para tanto, buscamos relacionar procesos referenciales a la orientación argumentativa persuasiva, y mostramos, sobretodo, que el acto de persuadir está atrelado a procesos referenciales y a un acuerdo retórico que señalan la (re)construcción del discurso argumentativo-persuasivo y referencial, y que los individuos al construir sus discursos instauran un juego discursivo mediante la progresión textual.