Destecendo bordas: acercamentos com o popular nas performances de Berna Reale (PA) e Maicyra Leão (SE)

Detalhes bibliográficos
Ano de defesa: 2019
Autor(a) principal: Santos, Flávia Santana
Orientador(a): Silva, Maicyra Teles Leão e
Banca de defesa: Não Informado pela instituição
Tipo de documento: Dissertação
Tipo de acesso: Acesso aberto
Idioma: por
Instituição de defesa: Não Informado pela instituição
Programa de Pós-Graduação: Pós-Graduação Interdisciplinar em Culturas Populares
Departamento: Não Informado pela instituição
País: Não Informado pela instituição
Palavras-chave em Português:
Palavras-chave em Espanhol:
Área do conhecimento CNPq:
Link de acesso: http://ri.ufs.br/jspui/handle/riufs/13455
Resumo: Este trabajo busca comprender cómo las transformaciones y los impactos causados através del proceso de globalización alteran las formas de pertenencia al lugar y en qué medida las negociaciones, recreaciones y resistencias de las culturas locales a las tendencias homogeneizadoras de este proceso se articulan en la producción de arte contemporánea brasileña, particularmente, de la Performance Arte .Busca comprender la noción de Culturas Populares basada en los cambios que el término ha ganado en las últimas décadas y los significados originados de su uso en la contemporaneidad, observando las transformaciones y consecuencias de su definición en el contexto actual. Sobre el fenómeno de la hibridación cultural, el pensamiento de Nestor Garcia Canclini, Stuart Hall y Homi Bhabha son las principales referencias que sirven de base para el debate de este tema. El cambio que se ha producido en el campo artístico brasileño desde la segunda mitad del siglo XX, en el que se promovió una relación más estrecha con la realidad histórica y social del país, que acercaba el arte y la vida, se aborda en esta investigación como un atributo que acerca al universo de las Culturas Populares através del arte y de qué manera este enfoque se realiza en el lenguaje de la Performance Arte. También se busca comprender, através de la trayectoria histórica del género en Latinoamerica y Brasil, las particularidades en la producción frente a las construidas sobre ejes artísticos hegemónicos. Para eso, através de un enfoque Decolonial, se busca analizar el lenguaje de la Performance Arte de la región latinoamericana donde se puede señalar una producción que no se basa, exclusivamente, en valores estéticos eurodescendentes, buscando comprender las categorías y discursos que surgieron de la propia historia de la región y que demuestran, de esta manera, posibilidades de reconstrucción de una historia silenciada y reprimida sobre el género en este espacio. Para eso, se busca analizar evidencias del probable transcurso en el que se notan las manifestaciones de las clases populares traducidas en las obras performativas de las artistas Maicyra Leão y Berna Reale como forma de afirmación y dominio del conocimiento local. Los procedimientos metodológicos utilizados en la investigación se basaron en una revisión bibliográfica de los estudios científicos realizados en Brasil sobre el tema, así como análisis críticos de las obras artísticas, mediados por entrevistas con las artistas.