Detalhes bibliográficos
Ano de defesa: |
2020 |
Autor(a) principal: |
Rodrigues, Paulo Augusto Bomfim |
Orientador(a): |
Carvalho, Telma de |
Banca de defesa: |
Não Informado pela instituição |
Tipo de documento: |
Dissertação
|
Tipo de acesso: |
Acesso aberto |
Idioma: |
por |
Instituição de defesa: |
Não Informado pela instituição
|
Programa de Pós-Graduação: |
Pós-Graduação em Ciência da Informação
|
Departamento: |
Não Informado pela instituição
|
País: |
Não Informado pela instituição
|
Palavras-chave em Português: |
|
Palavras-chave em Espanhol: |
|
Área do conhecimento CNPq: |
|
Link de acesso: |
https://ri.ufs.br/jspui/handle/riufs/14071
|
Resumo: |
La presente investigación dictamina sobre el uso de las energías renovables. Su objetivo general es describir y dar a conocer el uso de energía fotovoltaica por parte de la Universidad Federal de Sergipe-UFS. El marco teórico está integrado por teóricos expertos en las áreas de Medio Ambiente, Ciencias de la Información y Gestión de la Información. Metodológicamente se refiere como una investigación descriptiva con enfoque cualitativo. Los procedimientos utilizados para la composición de datos fueron: investigación bibliográfica y de campo. Su resultado presenta un análisis en la página del proyecto “eficiencia energética” en el sitio web oficial de la UFS. Se realizó una encuesta a través del sitio web del Ministerio de Educación, de las instituciones de educación superior del Nordeste, específicamente de las Universidades Públicas Federales. Así, a través de la información fue posible mapear las instituciones de educación superior del Nordeste que utilizan y que no utilizan esta fuente de energía. La investigación identificó que existen seis instituciones representadas a través de un mapeo, que demuestra el uso de la energía fotovoltaica en sus instalaciones y una que desarrolla investigación sobre el tema, siendo la UFS la única IES que mantiene información y difusión del proyecto a través de la página web de La institución. Por lo tanto, se encontró que estas universidades colaboran para cumplir con el objetivo 7 de la Agenda 2030, cumpliendo algunos ítems de las cinco metas propuestas. Posteriormente con los datos se elaboró una guía informativa, producto resultante de la intervención realizada en este trabajo con miras a difundir información ambiental, mostrando datos a la sociedad sobre la participación de la UFS en proyectos que puedan garantizar mejores condiciones ambientales, con el uso de esta energía y fuentes alternativas. Finalmente, se sugiere continuar la investigación para que sea posible verificar si otras universidades federales utilizan energía fotovoltaica y difundir esta información. |