Participação social, movimentos sociais e desenvolvimento territorial no Alto Sertão Sergipano

Detalhes bibliográficos
Ano de defesa: 2016
Autor(a) principal: Moreira, Maria de Fátima lattes
Orientador(a): Vasconcelos, Maria da Conceição Almeida
Banca de defesa: Não Informado pela instituição
Tipo de documento: Dissertação
Tipo de acesso: Acesso aberto
Idioma: por
Instituição de defesa: Universidade Federal de Sergipe
Programa de Pós-Graduação: Pós-Graduação em Serviço Social
Departamento: Não Informado pela instituição
País: Brasil
Palavras-chave em Português:
Palavras-chave em Espanhol:
Área do conhecimento CNPq:
Link de acesso: https://ri.ufs.br/handle/riufs/6218
Resumo: Este estudio pretende analizar la participación de los movimientos sociales en la Colegiata Sergipano alta con vistas al desarrollo territorial. Para ello, es necesario ver cómo el proceso de representación y de representatividad en el Sergipe alta colegial; identificar las formas de participación en órganos colegiados; encontrar la manera de la articulación y la comunicación que ocurren en este grupo; e identificar estrategias para el desarrollo y puesta en marcha de los planes de Desarrollo Territorial. Esto es una investigación exploratoria, enfoque cualitativo y basado en el método dialéctico histórico. Para la recolección de datos, la investigación bibliográfica y documental. La investigación documental si se dio cuenta por el análisis de los planes territoriales y proyectos, minutos e informes aprobados por la alta colegial. La literatura se produjo a través de libros, artículos, tesis y disertaciones de maestría y doctorados, además de folletos, resoluciones y otra publicaciones de la MDA/SDT en el programa nacional para el sostenible desarrollo de Rural territorios (PRONAT). Ya la investigación de campo se llevó a cabo por la observación participante y entrevistas semiestructuradas. En la composición actual de las entidades que participan en la Colegiata de Sergipe alto están presentes instituciones públicas, organizaciones no gubernamentales y movimientos sociales. Que el objeto de este estudio que se centró en la participación de los movimientos sociales, fueron entrevistadas ocho representantes de estos. Análisis de datos se realizan con referencia a los objetivos enumerados y el sustento teórico utilizado en el curso de la investigación. Los resultados indican que la Colegiata de Sergipe alta se ha configurado como un importante espacio para la participación de movimientos sociales, que históricamente han tenido una historia de lucha, siempre vinculada al acceso a la tierra y la mejora de vida de la población del campamento. El establecimiento de una instancia colegiada permite agregados movimientos sociales luchando por preguntas específicas y en sus municipios en la otra dirección, cuyo propósito es el desarrollo del territorio. Aunque esta instancia ha sido creada a iniciativa del gobierno, la Colegiata de Sergipe alta era está en conformidad con la dinámica sociopolítica ya en marcha y añadiendo otros elementos, individuos e instituciones. A pesar de numerosos desafíos en el proceso participativo, el control social y la gestión de planes y proyectos para el territorio, en los obstáculos de comunicación, entre otros, tiene primacía por consenso y negociación cuando las discusiones y deliberaciones, buscando la construcción de una nueva forma de pensar el desarrollo territorial que tienen los campesinos en cuenta.