Recepção do Movimento Roraimeira: identificação, apropriação e construção identitária
Ano de defesa: | 2014 |
---|---|
Autor(a) principal: | |
Orientador(a): | |
Banca de defesa: | |
Tipo de documento: | Dissertação |
Tipo de acesso: | Acesso aberto |
Idioma: | por |
Instituição de defesa: |
Universidade Federal de Roraima
Brasil PRPPG - Pró-reitoria de Pesquisa e Pós-Graduação PPGL - Programa de Pós-Graduação em Letras UFRR |
Programa de Pós-Graduação: |
Não Informado pela instituição
|
Departamento: |
Não Informado pela instituição
|
País: |
Não Informado pela instituição
|
Palavras-chave em Português: | |
Link de acesso: | http://repositorio.ufrr.br:8080/jspui/handle/prefix/568 |
Resumo: | Esta investigación buscó examinar la recepción de la producción literaria-musical del movimiento Roraimeira (movimiento cultural iniciado en el estado de Roraima, en 1984, que pretendía discutir la identidad local) entre los lectores de las escuelas secundarias públicas de la capital del estado de Roraima, que iniciaron su vida escolar en la primera década de este siglo, teniendo en cuenta la distancia temporal entre el escenario académico de estos alumnos y el apogeo del movimiento. En consecuencia, hemos tratado de asignar la permanencia de esta producción local entre un público joven, insertado en el espacio ideal para la formación de una estructura canónica en el estado, la escuela pública. Por lo tanto, buscamos escalar a través de la escuela pública de hoy, el alcance de las representaciones de identidad construidos en los textos del movimiento, porque este tipo de producciones fueron destinadas a reflejar la cultura local. En cuanto a la metodología, este estudio se encuadra dentro del campo de la investigación social. Por ello utilizamos elementos y categorías de los dos paradigmas de este tipo de investigación, cuantitativa y cualitativa. A partir de los métodos seleccionados, tabulamos cuestionarios aplicados a 3.722 estudiantes de seis escuelas secundarias públicas en Boa Vista, capital de Roraima. La ubicación de las escuelas fue el criterio de selección. De este modo, se seleccionaron seis escuelas ubicadas en las cuatro zonas urbanas y en el centro de la ciudad. |