Convivendo com a infecção pelo HIV e a AIDS em Boa Vista (RR): um estudo sobre autoatenção e itinerários terapêuticos

Detalhes bibliográficos
Ano de defesa: 2013
Autor(a) principal: Alves, Ana Paula Barbosa
Orientador(a): Não Informado pela instituição
Banca de defesa: Não Informado pela instituição
Tipo de documento: Dissertação
Tipo de acesso: Acesso aberto
Idioma: por
Instituição de defesa: Universidade Federal de Roraima
Brasil
PRPPG - Pró-reitoria de Pesquisa e Pós-Graduação
PROCISA - Programa de Pós-Graduação em Ciências da Saúde
UFRR
Programa de Pós-Graduação: Não Informado pela instituição
Departamento: Não Informado pela instituição
País: Não Informado pela instituição
Palavras-chave em Português:
HIV
VIH
Link de acesso: http://repositorio.ufrr.br:8080/jspui/handle/prefix/872
Resumo: Este estudio es el objetivo general de autoatenção entender los procesos y factores que influyen en los itinerarios terapéuticos en el contexto de las personas VIH positivas y así caracterizar el cuidado práctico de los pacientes con VIH/SIDA, entender las relaciones sociales y los significados que participan en la experiencia salud /enfermedad. Para este tipo de ataque, hemos utilizado los ejes teóricos anclados en la antropología sociocultural de la salud, itinerarios terapéuticos y autoatenção. Esta investigación se llevó a cabo en la "Asociación de Lucha por la Vida 'en Boa Vista-RR. El estudio incluyó a 07 sujetos de entre 39 y 60 años, el VIH /SIDA, desde diciembre 2012 hasta marzo 2013. En la recolección de datos fueron utilizados narrativas de los sujetos obtenidos a través de entrevistas semi-estructuradas y observación participante en las reuniones del grupo de autoayuda registrados en el diario de campo. Los relatos obtenidos fueron analizados de acuerdo a los itinerarios terapéuticos encontrados. Los resultados muestran que los sujetos están influenciadas por los sistemas socioculturales y diferente o fundamentos médicos. Por lo tanto, el concepto de salud va más allá del bienestar físico, que abarca los otros sociales, espirituales, psicológicas, económicas, entre. La enfermedad se percibe como una experiencia, algo que desarmoniza debilita, cruz, este proceso de la enfermedad se incorpora a la búsqueda de tratamiento. Los itinerarios son varios terapéutico y/o único, el resultado de las negociaciones de temas cotidianos afectados y su red de apoyo social, sus opciones están orientadas a darles "sentido" y dependerá del grado de satisfacción de los pacientes y no tienen un fin preconcebido. En el cuidado de la salud que buscan la calidad de vida, mejorar la inmunidad, prevenir enfermedades y tratar las complicaciones relacionadas con la infección. El papel de la religión es apoyar, equilibrar el alma y capturar la fortaleza para seguir el tratamiento. Los miembros de la red, cuando se despliega, ayuda a crear estrategias para lidiar con el sufrimiento. El grupo de autoayuda promueve la interacción social, el intercambio de experiencias, la recuperación de la autoestima, el conocimiento sobre el VIH/SIDA, la ciudadanía. Por lo tanto, las prácticas son autoatenção conductas colectivas, dinámico y ajustable por el grupo para su beneficio. Por lo tanto, como profesionales de la salud, hay que conocer el tema de nuestro campo de atención, para comprender la experiencia de la enfermedad en la perspectiva del individuo de sus redes de relaciones, y qué estrategias se están conduciendo para enfrentar esta enfermedad. Por lo que es necesario la colaboración interdisciplinaria e intercultural, facilitar los debates, reflexiones, para mejorar la atención prestada a toda la población de nuestro país y de nuestro estado en general.