Processos de constituição de subjetividades em práticas discursivas institucionalizadas: entre a disciplina, a performatividade e a biopolítica

Detalhes bibliográficos
Ano de defesa: 2011
Autor(a) principal: Linhares, Francisco Fred Lucas
Orientador(a): Silva, Marluce Pereira da
Banca de defesa: Não Informado pela instituição
Tipo de documento: Dissertação
Tipo de acesso: Acesso aberto
Idioma: por
Instituição de defesa: Universidade Federal do Rio Grande do Norte
Programa de Pós-Graduação: Programa de Pós-Graduação em Estudos da Linguagem
Departamento: Linguística Aplicada; Literatura Comparada
País: BR
Palavras-chave em Português:
Palavras-chave em Espanhol:
Área do conhecimento CNPq:
Link de acesso: https://repositorio.ufrn.br/jspui/handle/123456789/16210
Resumo: Esta es una pesquisa de naturaleza cualitativa de abordaje socio-histórico, con procedimientos etnográficos. Tiene como temática prácticas a constitución de subjetividades en relaciones interdiscursivas entre los discursos propalados por la Medicina Legal con prácticas discursivas de futuros(as) profesionales de la educación. En consecuencia de ese objeto de investigación, establecemos como cuestión central: ¿en qué medida prácticas discursivas producidas por la Medicina Legal producen sentidos en enunciados de alumnos y alumnas del curso de Pedagogía de UFRN, de modo a constituir subjetividades pautadas por el trastorno, por la anormalidad y por la enfermedad? En ese sentido, el objetivo de este trabajo es analizar prácticas discursivas institucionalizadas que constituyen subjetividades del género y sexualidad pautadas por efectos de sentidos que traducen las sexualidades disidentes como trastorno, perversión y anormalidad. Como herramientas teórico-analíticas actualizamos, principalmente, algunas reflexiones de Michel Foucault concernientes a la temática del biopoder y de la disciplina, algunas teorizaciones advenidas de los estudios Queer y nociones del Análisis del Discurso de línea francesa, como el discurso, memoria discursiva e interdiscurso. Los resultados de esta pesquisa demuestran que las subjetividades son constituidas en un proceso que alía el lenguaje de prácticas médicas, científicas, al habla de nuestros(as) colaboradores(as), en una relación interdiscursiva. Así, las subjetividades se constituyen pautadas por la anormalidad, por el trastorno, por la medicalización de las conductas y de los deseos. Todavía, percibimos el cruce de conductas biopolíticas y disciplinarizadoras en ese proceso de constitución de subjetividades, por medio de sanciones y posibles perjuicios que esos individuos anormales causan a la sociedad, justificadas tanto por los discursos de la Medicina Legal, como de los(as) colaboradores(as) de la pesquisa.