Detalhes bibliográficos
Ano de defesa: |
2021 |
Autor(a) principal: |
Ramos, Elbio Gerardo Silveira |
Orientador(a): |
Pizzi, Jovino |
Banca de defesa: |
Não Informado pela instituição |
Tipo de documento: |
Tese
|
Tipo de acesso: |
Acesso aberto |
Idioma: |
por |
Instituição de defesa: |
Universidade Federal de Pelotas
|
Programa de Pós-Graduação: |
Programa de Pós-Graduação em Filosofia
|
Departamento: |
Instituto de Filosofia, Sociologia e Política
|
País: |
Brasil
|
Palavras-chave em Português: |
|
Área do conhecimento CNPq: |
|
Link de acesso: |
http://guaiaca.ufpel.edu.br/handle/prefix/8786
|
Resumo: |
El motivo central de este trabajo se sostiene entre la revitalización del pensamiento moral de Carlos Vaz Ferreira y la búsqueda de una aproximación a la ética dialógica de Jürgen Habermas. El mismo se divide en tres partes principales: la primera pretende una fundamentación del interés emancipatorio del conocimiento y la acción comunicativa de J. Habermas; el segundo momento muestra la moral explicitada por Vaz Ferreira y su acercamiento a la filosofía del lenguaje desde su lógica viva; y, finalmente, se desarrolla la tesis de que si bien la moral vazferreiriana está comprendida en la filosofía de la conciencia con el compromiso de la sinceridad, el verdadero vínculo moral en las relaciones humanas queda establecido con el cuidado del lenguaje en un proceso comunicativo que legitima el entendimiento intersubjetivo. Vaz Ferreira procura en todo momento un vínculo entre teoría y praxis, lo que convierte su ética en una moral cognitiva y normativa con recomendaciones universales, pero sin aferrarse a contenidos dogmáticos de cualquier especie. Sus principios se atienen al plano puramente procedimental, crítico-reflexivo de su lógica viva. |